Hospitalarios protestaron en Viedma y el 23 habrá reunión con el Gobierno

Seguirá el análisis para regularizar sumas no remunerativas. Trabajadores se movilizaron en el acto por la vacunación, y la gobernadora recibió a delegados.

El gobierno provincial se reunirá el martes 23 con representantes de Salud para seguir analizando la regularización de las sumas no remunerativas, en el marco de la Comisión Especial creada en Trabajo, con la participación de ATE y UCPN.

Esta decisión surgió en un forzado encuentro de la gobernadora Arabela Carreras con delegados del sector, minutos antes de la presentación del plan de vacunación realizado en el hospital Zatti de Viedma.

Un grupo de trabajadores hospitalarios se manifestaban en el sector entonces Carreras los recibió, conjuntamente con el vicegobernador Alejandro Palmieri y ministros que asistían al encuentro.

Foto : Marcelo Ochoa

Andrea Prieto, de la Asociación de Profesionales y Técnicos, cuestionó a la gobernadora que había quedado truncó la formal propuesta gubernamental sobre el mecanismo de traspaso de las sumas no remunerativas a remunerativas. Se adelantó que se cumpliría en tres años, a partir del 2021, pero nunca se precisó la modalidad.

En su respuesta, Carreras insistió en ese compromiso y recordó que inicialmente el plazo era de cinco años, pero se achicó después de los reparos planteado por los hospitalarios. Agregó que la definición estará en “el diálogo en la Comisión del Convenio Colectivo”, con los otros gremios. Prietto reiteró que es el gobierno quien debe establecer las opciones de aplicación.

El último esbozo provincial establecía que el Estado regularizaría las liquidaciones este año en un 30%, igual porcentaje en el próximo y se concluiría en el 2023 con el 40% faltante. Pero, no hay otras precisiones.

Finalmente, se estableció que el martes 23 -en localidad a confirmar- se volverá a reunir la comisión específica.

Foto: Marcelo Ochoa

Frente a críticas que no se consideraba al sector, Carreras respondió con la prioridad en los turnos de vacunación.

También se dieron reclamos por los salarios, la gobernadora ratificó que esa cuestión puntualmente se evalúa en el marco de las paritarias mientras reiteró que el personal de Salud de Río Negro está bien ubicado entre las otras provincias, consignándolo en quinto o séptimo lugar, según la especialidad.

Los delegados concluyeron con pedidos que las subas para febrero y marzo se apliquen además a las guardias.


El gobierno provincial se reunirá el martes 23 con representantes de Salud para seguir analizando la regularización de las sumas no remunerativas, en el marco de la Comisión Especial creada en Trabajo, con la participación de ATE y UCPN.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios