¡Hoy cumple 47 años el club Deportivo Roca! Cómo es el presente y el futuro del club
El presidente Gustavo López habló de un futuro gimnasio de básquet en el complejo y que buscará tener continuidad en el cargo.
El 1° de septiembre de 1974 es una fecha muy especial para Deportivo Roca, el día de su nacimiento, de su fundación.
El club vive un proceso de reordenamiento exitoso después del último Federal de fútbol, que condujo a los “naranjas” a su liga de origen, al descenso.
Y a consecuencia de aquellos malos resultados deportivos obtenidos el club quedó bajo una tormenta económica que la actual comisión directiva, con Gustavo López como presidente, se encargó de no hacer estrellar la nave.
Cauteloso. Dando pasos firmes, asi transita el Depo los tiempos de pandemia.
“No hay nada programado como un evento o acto único, sino que el club se propuso vivir el “Mes Aniversario” con una serie de actividades internas; vamos a ser cuidadosos con no acumular gente para no cometer una infracción o ir en contra de los protocolos”, contó López a LA COMUNA vía telefónica.
-Se va cerrando el ciclo de la actual presidencia…
R- Creemos en el trabajo de equipo y en el compromiso colectivo. Si bien se va cerrando el ciclo en la próxima asamblea buscaremos tener continuidad en el cargo porque nos quedan cosas por realizar.
“El anhelo es dejarle al club un polideportivo en el complejo Pablo Verani. Desde el inicio de la pandemia -marzo 2019- fuimos desarticulando la estructura del Federal (alquileres de departamentos, contratos con AFA, sueldos, entre otras cositas) y eso nos llevó un largo tiempo, pero lo sobre llevamos de la mejor manera posible y saneamos de la mejor manera esos saldos que no tocó recibir; después ya nos proyectamos con el grupo de trabajo a una mirada general hacia toda las áreas deportivas de la institución y esos cambios son los que nos dan el indicio -que hicimos- para querer seguir haciendo cosas.
P- ¿Puede hacer un repaso de esas cosas realizadas?
R- Se realizó una obra grande en la zona de vestuarios del Luis Maiolino y los chicos de inferiores lo disfrutan; se hicieron cambios de luces -a leds- en las torres del estadio y en las cachas de tenis. La utilería bajó la línea del Federal a cada una de las categorías y los insumos crecieron por igual en cada grupo. En recursos humanos sumamos profesionales en tenis, por ejemplo, y retocamos algunos aranceles equilibrando los montos. El natatorio también tuvo en tiempos de pandemia sus mejoras (dos nuevas calderas para calentar el agua, calefacción central, luces leds sobre el espejo de agua, aberturas de aluminio y pintura). Y en la vieja sede ganamos espacios como un gimnasio totalmente equipado; arriba hay un salón de reuniones para profesores y socios, y hasta una empleada administrativa atiende a aquellos que no pueden llegar a realizar sus consultas o pagos al complejo.
“Ese tabú del primer piso de la vieja sede de calle Belgrano hoy es un espacio de los socios; avanzamos fuerte en este aspecto”, remarcó López.
Un gimnasio es una apuesta fuerte…
R- El básquet es una de las áreas más sufridas. Recuperamos espacios sobre calle Belgrano pero no es suficiente. El Cajón es emlemático y cómodo, pero todos sabemos que hay que salir a pedir el Gimena Padín todos los días. Los chicos sienten al Padin como su cancha, pero no es nuestra, alquilamos, a veces cedemos puntos y hasta cambiamos localías y eso se debe terminar un día.
Tengo deseos de darle continuidad a esta presidencia, tengo mucho para darle al club y si me reafirmo en el puesto voy a dedicar mi mayor tiempo y energía a la construcción de un gimnasio en el complejo, con una cancha de básquet de dimensiones oficiales”, reafirmó López.
P- ¿Cómo está el área de fútbol?
R- Estamos con Diego Napolitano a la cabeza en un proyecto a años. Buscamos con los chicos del club construir un nuevo camino para poder pegar el salto. No prometemos nada, pero en líneas generales estamos atravesando por un proyecto local y eso nos llena de orgullo.
Deportivo Roca supo atravesar y superar complicados momentos institucionales y, como si eso fuera poco, encontró siempre la manera de sobreponerse.
No queremos cometer injusticias, por ello no mencionamos a las tantas personas que permitieron con su esfuerzo que este club este en la actualidad, a pesar de las distintas crisis económicas que vivió, sumado a la actual pandemia que obligó a realizar esfuerzos extras.
Paella para colaborar
En el marco del aniversario del club los directivos proponen una sabrosa paella, que estará elaborada por “Los Rodríguez”.
Con un cupo de 200 porciones, apurate a comprar la tuya y ayuda al club; valor de la porción 800 pesos. Se retira el 26 de septiembre en la confitería del complejo.
Historia
A principio de la década del ’70 los aires de fusión se aceleraran.
Cuentan los que participaron de la fusión, también el Diario Río Negro y otros artículos periodísticos, que un viernes 5 de Abril hubo una cena, donde comenzarían a cimentarse las bases de la mencionada fusión.
Allí estuvieron los principales referentes de los clubes: Italia Unida (representada por el señor Emilio Saracco); Club Río Negro (representado por Julio Muñecas) y la Asociación Patriótica Tiro Federal (con Himerio “Chichi” Martínez). Fue una integración totalmente abierta, desinteresada y que se inspiró en el deseo de proyectar a la ciudad a través de un símbolo deportivo.
Y ese grupo de dirigentes hizo coincidir la fecha de fundación de la institución con la del cumpleaños de la ciudad.
El color naranja con vivos azules surge de una reunión integrada por los señores: Londero, Carbonell, Benjamín Sánchez, Pablo Verani y otros.
En el momento de hablar de los colores, tras intercambio de ideas se pensó en el Mundial de Fútbol que se estaba realizando en Alemania y surgió el color “naranja”, de la selección Holandesa, de excelente desempeño en la contienda mundialista. El proyecto fue presentado a la Comisión Directiva que regia los destinos de esta nueva entidad y en sesión ordinaria se trató el tema, aprobándose por unanimidad los colores “naranja con vivos “azules”.
Sus presidentes. Triunvirato: Himerio Martínez – Julio Muñecas – Jorge Saracco; Pablo Verani (1975-1984); Francisco Ferraris 84-91; Horacio Apestegui (84-91); Vicente Filippuzzi (99-2004); Juan Carlos Occhionero (2004-2008); Daniel Fernández (2008-2012); Jorge Escaris (2012-2018); en la actualidad Gustavo López (2019-).
El club ha jugado en la máxima categoría del fútbol argentino en dos oportunidades, al clasificar para participar del Torneo Nacional de 1978 y 1982.
Deportivo Roca en el año 1993, salió campeón de la segunda división del básquetbol argentino (TNA 92-3), al vencer en la serie final del torneo a Independiente de General Pico «barriendo» la serie por 3 a 0.

El primer equipo logró la permanencia en la primera división de la Liga Nacional de Básquet hasta el año 1999. Para 2002, el equipo de básquet descendió a la Liga Nacional B.
El 1° de septiembre de 1974 es una fecha muy especial para Deportivo Roca, el día de su nacimiento, de su fundación.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios