Hoy se conmemora el Día de la Soberanía Nacional, que recuerda la batalla de la Vuelta de Obligado

El ejército liderado por Juan Manuel de Rosas utilizó barcos atados con cadenas para impedir el avance de tropas  del ejército anglo-francés por el río Paraná, un 20 de noviembre de 1845.

El 20 de noviembre se celebra el Día de la Soberanía Nacional. La fecha conmemora la heróica batalla de la Vuelta de Obligado, el 20 de noviembre de 1845, sobre el río Paraná, al norte de la provincia de Buenos Aires. El feriado ha sido trasladado al lunes 22 por fines turísticos.

Los soldados de la Confederación Argentina, liderada por Juan Manuel de Rosas, y en inferioridad de condiciones, resistieron la invasión del ejército anglo-francés que pretendía obtener la libre navegación del río Paraná para auxiliar a Corrientes, provincia opositora al gobierno de Rosas.

El encargado de la defensa del territorio nacional fue el general Lucio N. Mansilla (cuñado de Rosas), quien tendió de costa a costa 24 barcos “acorderados” sujetos por cadenas. La escuadra invasora contaba con fuerzas muy superiores a las locales. A pesar de la heroica resistencia de Mansilla y sus hombres, la flota extranjera pudo cortar las cadenas y se adentró en el Río Paraná.

En las cercanías de San Pedro murieron doscientos cincuenta argentinos y medio centenar de invasores europeos.

El acontecimiento sirvió para ratificar y garantizar la soberanía nacional, implicó la firma de un tratado de paz entre Argentina, Francia y Gran Bretaña, y quedó grabado en nuestra historia como un símbolo de independencia, libertad y unidad nacional.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version