Hubo regreso al aula con polémica en Neuquén

ATEN y la ministra de Educación se cruzaron ayer por el estado de las escuelas en el primer día de clase tras el receso invernal. Para el gobierno, ningún establecimiento presentó problemas, mientras que el gremio difundió información en el sentido contrario.

La dirigencia del gremio docente y los representantes de Educación del gobierno se cruzaron ayer por los problemas edilicios en escuelas que no comenzaron la segunda etapa del ciclo lectivo de este año.

La ministra de Educación Cristina Storioni, dijo que todas las escuelas de la ciudad de Neuquén estaban en condiciones de comenzar las clases . Desde el gremio (ATEN) afirmaron que hubo retrasos en las obras y que la funcionaria estaba mal informada. Precisaron que siete escuelas de toda la provincia no comenzaron ayer las clases con normalidad.

Storioni se refirió a la situación edilicia de los establecimientos escolares en la ciudad de Neuquén en respuesta a una denuncia de ATEN capital. Al respecto afirmó que todas las escuelas estaban en condiciones de recibir a los alumnos. La funcionaria se refirió puntualmente a las obras que se estaban realizando en las instituciones y que en tres casos particulares los trabajos no comprometían el desarrollo de las clases.

Detalló que en la escuela N°2 faltaba limpiar elementos de una obra que se realizó en el sistema cloacal, pero que sólo afecta al patio. Ese colegio tuvo clases sólo en el turno tarde.

En el jardín N° 14 Storioni mencionó que sólo restan terminar detalles en los sanitarios de los baños dentro de las aulas, los que podrían culminarse en un día. Además indicó que las autoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE) visitarán las instituciones comprometidas y relevarán las situaciones.

En respuestas la titular de ATEN Capital, Angélica Lagunas desmintió a la ministra y ratificó que las escuelas 2 y la 205 ayer no recibieron a los alumnos, agregó que el turno mañana del IFD 12 del nivel primario tampoco tuvo clases y que el jardín 14 continuará cerrado hasta el 28 de julio. En el caso de la N° 2 hubo clases en el turno tarde.

El secretario general del gremio a nivel provincial, Marcelo Guagliardo, indicó ayer en conferencia de prensa (ver aparte) que el gremio hizo un relevamiento con un resultado de siete escuelas sin clases en tre la capital y el interior. El dirigente lamentó que existan problemas de infraestructura cuando “deberían resolverse enseguida”.

Sobre los dichos de Storioni, Guagliardo aseguró que no estuvo garantizado el inicio de clases en todos los establecimientos y que “está visto que hay varias escuelas que no van a poder iniciar el ciclo lectivo”. Si bien reconoció que “es un número pequeño”, dijo que “la función del Estado es garantizar que todas las niñas y los niños tengan sus escuelas en condiciones ”.

Datos del gremio

Datos

7
colegios fueron los que tuvieron falencias ayer para iniciar el segundo tramo del ciclo lectivo 2017.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios