Impulsan una ley de “Burocracia Cero” en la administración pública

El proyecto fue presentando por los diputados nacional Darío Martínez y María Emilia Soria. Busca facilitar la realización de trámites para los ciudadanos.

A través de una ley buscan agilizar los trámites que se realizan en organismos estatales prohibiendo que se soliciten documentaciones que ya constan en los registros públicos.

El proyecto de los diputados nacionales Darío Martínez y María Emilia Soria (FpV – PJ) titulado “Burocracia cero para los ciudadanos” crea una oficina cabecera a través de la que se podrán realizar los trámites tanto de forma personal como virtual.

A la vez, será obligación de los organismos procurarse la documentación necesaria que conste en registros y bases de datos públicas de otras reparticiones.

El ciudadano solo debería intervenir en caso de que sea necesario que de su permiso para que el organismo acceda a información considerada reservada o secreta.

Además, se prohibiría la solicitud de documentación en trámites ya concluidos, como sucedió, por ejemplo, con beneficiarios de pensiones por viudez a los que el ANSES le solicitó las partidas de defunción de sus conyugues, certificado que ya fue considerado “al momento de otorgar tal haber”.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios