Inauguran colegio agrotécnico gratuito en la Línea Sur

Se trata del Centro de Educación Técnica de Pilca Viejo, un secundario de seis años de cursado. Ya están abiertas las inscripciones.

El equipo de la Fundación que trabajó en el desarrollo de la nueva escuela en Pilca Viejo.

Una muy buena novedad para los jóvenes de la Línea Sur: se inaugurará en Pilca Viejo un Centro de Educación Técnica (CET) con especialidad agropecuaria, nueva propuesta de educación gratuita secundaria para la población rural.

Se trata de la tercera escuela de la Fundación Cruzada Patagónica, con un programa de estudios de seis años, compuesto por dos años de ciclo básico y cuatro de ciclo superior. En febrero próximo comenzarán las clases y ya está abierta la inscripción.

Esta modalidad de Educación Técnica Profesional cuenta con el desarrollo de trayectos formativos en Agroturismo y Cooperativismo.

El convenio firmado con la ministra de Educación de Río Negro.

El colegio está ubicado el Paraje Pilca Viejo, Ruta nacional 23 con intersección con la ex Ruta 40.

Fundación Cruzada Patagónica lleva más de 40 años presente en la región oeste de la Patagonia, con la misión de acompañar el desarrollo integral de los pobladores rurales. Recientemente inauguró una nueva sede en Bariloche.

En ese evento, la ministra de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, Mercedes Jara Tracchia, firmó el convenio por el cual la provincia se comprometió a acompañar la nueva propuesta educativa a partir del ciclo lectivo del año 2022, con el aporte económico para subvencionar la planta orgánica funcional.

Así, desde febrero del año próximo la escuela comenzará con el primer año.

Las inscripciones

Actualmente, la Fundación se encuentra en etapa de inscripciones para familias rurales interesadas en esta propuesta educativa gratuita y con residencias estudiantiles. Asimismo, está en búsqueda del personal inicial que conformará el equipo docente y auxiliar en primera instancia.

Los requisitos a presentar por las familias interesadas son: la constancia de finalización de estudios primarios, la fotocopia del DNI, el certificado de salud para ingreso escolar, la libreta de vacunas y un contacto (mail y teléfono). Esta información se recibe por correo electrónico en cerpilcaviejo@cruzadapatagonica.org o al 2972 40-5453, sólo por mensaje de Whastapp.

En cuanto a la conformación del equipo de trabajo, se están recibiendo postulaciones hasta el 20 de diciembre. Las personas interesadas, con vocación de servicio y compromiso con la educación rural, podrán dejar su currículum por correo electrónico a busqueda@cruzadapatagonica.org. La descripción de los cargos solicitados está disponible en la web de la Fundación https://cruzadapatagonica.org/webfcp/quienes-somos/trabaja/. También se establecerá una fecha para recibir presencialmente los CV en Pilca Viejo. La comunicación se hará vía redes sociales de Cruzada Patagónica y en medios de la región.

Según informó la entidad, El CER Pilca Viejo “fue posible gracias al acompañamiento de la gobernadora Arabela Carreras; la ministra de Educación Mercedes Jara Tracchia, el director de Educación Privada Gabriel Blanco, el Supervisor de Educación Privada Zona Andina Denys Williams, y los intendentes Gustavo Gennuso de Bariloche y Néstor Ayuelef de Pilcaniyeu».


El equipo de la Fundación que trabajó en el desarrollo de la nueva escuela en Pilca Viejo.

Una muy buena novedad para los jóvenes de la Línea Sur: se inaugurará en Pilca Viejo un Centro de Educación Técnica (CET) con especialidad agropecuaria, nueva propuesta de educación gratuita secundaria para la población rural.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios