Incentivar y desarrollar el parque petroquímico, una prioridad para Plaza Huincul

Se busca potenciar su actividad

En una ciudad que nació y creció a la luz de la actividad hidrocarburífera, el mayor desafío de las autoridades es darle un valor agregado a la extracción. En este contexto, desde la comuna se buscará impulsar el desarrollo del parque petroquímico provincial, que está al ingreso de la localidad.

El predio que se dispuso para el parque petroquímico industrial está ahora en la mira de las autoridades locales. La idea es que se pueda, a partir de un trabajo conjunto entre cámaras empresariales, pymes y la Universidad Tecnológica Nacional –UTN- desarrollar este parque. La dotación de los servicios esenciales para ofrecer a las empresas que quisieran radicarse es parte de esa tarea.

plaza huincul refineria ypf petroquimica

“Hay un trabajo interesante por hacer. Es un parque que está inscripto a nivel nacional y que puede basarse en el desarrollo de tres actividades”, describe el intendente Gustavo Suárez.

Se buscará fomentar el crecimiento del parque industrial, el sector de logística, de servicios de la industria petroquímica pero una veta importante y novedosa será la de energías renovables. “Es lo que también se viene en parques industriales a nivel nacional”, sostuvo el jefe comunal.

Las propuestas a futuro son permitir el desarrollo interno de la localidad y una reactivación en el sector. Existe asesoramiento a nivel nacional para que pueda empezar el proceso de funcionamiento.

Por otra parte, además de las empresas operadoras que tienen su desempeño en la zona, son muchas las pymes locales que se dedican a la prestación de servicios petroleros. En consecuencia, la masa de trabajadores que está vinculada a la industria hidrocarburífera de manera directa permite contener a cientos de familias. A eso se le suma todo el engranaje de actividades indirectas que mueven la economía vinculadas al mismo sector.

En el actual panorama, donde la caída de los valores del petróleo a nivel internacional, genera zozobra y temor, los trabajadores petroleros se mantienen en alerta.

Este aniversario de la ciudad, encuentra a todos los sectores impactados por la pandemia del coronavirus. El sector petrolero no está ajeno y la señal fuerte que se observó para graficar la situación fue la paralización de la refinería que YPF tiene en el Complejo Industrial de Plaza Huincul.

No había ocurrido una situación similar que se recuerde. Los tanques de almacenamiento que se encuentran llenos ante la caída de la demanda obligó a la operadora a detener la producción en la destilería local.

Ante este panorama, se aguarda la mejora de la actividad, que en muchas ocasiones no tiene que ver con la coyuntura local sino que responde a hechos ajenos pero con fuerte repercusión.


En una ciudad que nació y creció a la luz de la actividad hidrocarburífera, el mayor desafío de las autoridades es darle un valor agregado a la extracción. En este contexto, desde la comuna se buscará impulsar el desarrollo del parque petroquímico provincial, que está al ingreso de la localidad.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios