Inflación: ¿cómo golpea tu bolsillo?

El Indec publicó las cifras de la inflación de marzo ¿Pero qué significa el 4,7% de incremento ? Seleccionamos cuatro productos y comparamos cuánto salían el año pasado y cuánto salen ahora.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este martes que el índice de Precios al Consumidor aumentó 4,7% durante marzo por la suba de los alimentos, las tarifas y los servicios.

Con este incremento, la inflación acumuló en el primer trimestre del año una suba del 11,8% y en los últimos doce meses del 54,7%, informó el organismo.

Para los amantes de los números estas cifras son significativas en sí mismas pero para entender cómo impacta en tu vida cotidiana vamos a seleccionar cuatro productos de la canasta y comparar su evolución a través del tiempo.

Por ejemplo, en marzo del 2018 un kilo de pan francés estaba a $44,38 en Buenos Aires y en la Patagonia, se conseguía por $44,92. Ahora ese mismo kilo de pan cuesta $79,90 en Buenos Aires y $73,09en Patagonia.

Un litro de leche fresca entera en sachet que en marzo del año pasado costaba $23,26 en Buenos Aires, en la Patagonia salía $26,09. Ahora ese mismo producto cuesta $39,65 en Buenos Aires y $45,91 en Patagonia.

¿Qué pasa con la carne? Un kilo de carne picada común pasó de $77,08 en Buenos Aires y $101,22 en Patagonia en marzo2018, a $134,04 en Buenos Aires y $185,96 en Patagonia este año.

El año pasado, un kilo de papa costaba $15, 67 en Buenos Aires y $21,71 en Patagonia mientras que este año cuesta $21,22 y $30,07 en Patagonia.

Estos valores son de referencia para el Indec y no contemplan especificaciones regionales pero reflejan el impacto en tu economía doméstica. Sobre todo si tenés en cuenta que tu salario no crece a la par de la inflación.

El índice salarial del 2018 (medido desde enero de ese año a enero de 2019) fue superior al 32%. Entonces, a modo de ejemplo: un trabajador del sector privado ganaba un promedio de 30.000 pesos en enero del 2018 y en enero de este año terminó ganando $39.600. Pero como pierde capacidad de consumo por la inflación, le van a faltar $6.810 para cubrir un costo de vida que le va a exigir $46.410.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version