Jubilaciones, comienzo y final

Río Cuarto

Todo tiene un comienzo y un fin. En algunos casos decimos “qué bueno que comenzó” y en otros casos decimos “qué lástima que se terminó”. Todo depende de la manera que nos afecte económica o anímicamente. Pero siempre todo empieza y todo termina. La eternidad no existe. Entonces comencemos a analizar cada cosa y hagámoslo en algo que afecta a millones de personas.

Las leyes se han creado para que la gente se adapte a convivir en sociedad. Todos se deben “plegar” a esas directivas para vivir en armonía. Una ley que se creó a fin de proteger a los ciudadanos fue la de jubilaciones y pensiones. Está formada por el esfuerzo y sacrificio de los que trabajan, cuando todavía tienen fuerza. Colaboran los patrones y se extrae de varios lados más, como ser en la venta de cereales, en la “timba” y en otros lados. Toda esa masa de dinero la “toma” el Estado y la “maneja” a voluntad.

Primera interrogante: ¿son dineros privados o públicos? Según se está deduciendo, el Estado asume que son públicos y los utiliza para cubrir sus gastos, caprichos, prebendas y delirios. Entonces quienes “pusieron”, tal cual en la perinola, “pierden todo”. Pero lo grave es que la Constitución nacional en su artículo 17º y en la ley 25466 en sus artículos 1, 2 y 3 se refieren a que “Todos los depósitos (…) son considerados intangibles”. Cuando los congresales aprueban el manejo de los dineros para otros conceptos están violando la Constitución, y por lo tanto son pasibles de ser titulados “traidores a la patria”. ¿Alguien hace algo? Muchas gracias.

Sebastián P. Decarlo

DNI 6.342.221


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version