Juntos vuelve a reunirse hoy en Cipolletti, con la mira en retener votos
El llamado, más amplio y más relajado, repasará estrategias. Carreras anticipa una “mirada positiva” y de “capilaridad”.
Otro cónclave de análisis partidario asumirá hoy la dirigencia de Juntos. El triunfo electoral de septiembre -con unos 124 mil votos- otorga un clima distendido al encuentro. Los anteriores del año se dieron con marcada tensión entre la gobernadora Arabela Carreras y el senador Alberto Weretilneck.
En cambio, ambos se juntaron ayer en Pomona, participando de un almuerzo y, luego, de los actos centrales de su Aniversario.
Convocada por el ex gobernador, la reunión de esta tarde en Cipolletti -que volverá a cumplirse en una chacra- servirá para evaluar el resultado, definir planes de la nueva campaña y actualizar la estrategia, con la intención -como mínimo- de mantener ese caudal en noviembre.
El llamado de Weretilneck fue más amplio. Se mantuvo en Carreras y su gabinete, las autoridades partidarias, legisladores, los jefes comunales y, además, se sumarán comisionados y concejales de los municipios no gobernadas por Juntos.
Los candidatos ya estaban ayer en Cipolletti, participando de una jornada de trabajo comunicacional con el consultor político Mario Riorda y el equipo provincial, encabezado por Lucas Ottolini. Además, Agustín Domingo, Mercedes Ibero, Lucas Pica y Marcela Ávila grabaron y renovaron spots de campaña.
“Fuimos convocado por Weretilneck, el líder de Juntos, y tenemos muchas ganar de dialogar, con las distintas miradas, sobre cómo funcionó la campaña, cómo pudimos llegar a los vecinos de cada localidad y cuáles fueron las estrategias más acertadas y qué correcciones se harían de cara a la nueva elección”, explicó la gobernadora.
Anticipó que tiene “una mirada positiva” del resultado, que se logró por “múltiples factores”. Enumeró la “figura de Weretilneck, que es muy convocante”, al partido con “más de 10 años de gestión” y “el gobierno provincial -aún las dificultades- que administró con fuerte presencia este tiempo muy difícil, estos dos años, en la pandemia”.
Valoró la condición de “capilaridad” de Juntos que “es muy grande”, aludiendo a la multiplicidad de actores , como “comisionados, intendentes, concejales, tribunales de cuentas, legisladores. Todo nos da una presencia territorial muy fuerte”. Sumó una “buena campaña, un discurso cercano”, con las “recorridas y gran esfuerzo de los candidatos y candidatas”.
La gobernadora habló de su “absoluta presencia en la campaña”, salvo cuando en la veda requiere que la gestión se distancie de los postulantes.
Votos de septiembre
- 124.163
- votos logrados por Juntos Somos Río Negro en la elección de septiembre. Significó 34,76 por ciento del caudal válidos.
Los números que observa el “laboratorio” oficialista
El “laboratorio” de campaña del oficialismo suma intensidad de trabajo y el trajín incluye análisis de encuestas, encuentros con especialistas en comunicación y repaso de roles dentro del esquema de “cibermilitancia” diseñado para las PASO.
Los candidatos a diputados y miembros de la conducción de Juntos fueron convocados ayer a Cipolletti, para escuchar las recomendaciones de Mario Riorda y de Gustavo Córdoba, consultores cercanos al senador Weretilneck. El primero ya trabajó en el 2019 para el partido del gobierno, complementando el trabajo de Fernando Miodosky, a quien el exgobernador siempre confió las encuestas y el análisis de los escenarios electorales.
El director de Zuban, Córdoba y Asociados se incorporó hace poco y su llegada a Cipolletti fue con estudios, que desde el miércoles empezaron a recorrer los teléfonos de la dirigencia de Juntos.
Uno de esos trabajos contiene los resultados de un sondeo realizado entre el 25 y el 27 de septiembre, consultando a 600 rionegrinos sobre el tipo de voto que hará para las elecciones generales y sobre los atributos que se encuentran en cada una de las principales fuerzas políticas de la provincia.
 
                    
    Weretilneck mira más allá de este año
El documento indica que el 60,9% está “totalmente en desacuerdo” con la idea de cambiar la orientación del voto emitido en las PASO, mientras que un 6,7% está “algo en desacuerdo”.
En tanto, un 7,7% anticipó que cambiará su voto, un 9,3% dijo estar “algo de acuerdo” con esa idea, mientras que un 15,5% manifestó no saber qué hará o prefirió no contestar.
Los números configuran un escenario con cierta volatilidad de los votos y por eso la conducción de JSRN transmitiría a la dirigencia un concepto: “Se ganó en las PASO, pero no hay nada garantizado para noviembre”.
La encuesta también refleja que un 52,2% votará “pensando en el país” y un 41,7% “pensando en la provincia”. En el oficialismo interpretan ese porcentaje final como un dato auspicioso, considerando que más allá del fuerte impacto de la grieta nacional, el mensaje provincialista de Juntos está haciendo pie dentro del electorado.
Otro cónclave de análisis partidario asumirá hoy la dirigencia de Juntos. El triunfo electoral de septiembre -con unos 124 mil votos- otorga un clima distendido al encuentro. Los anteriores del año se dieron con marcada tensión entre la gobernadora Arabela Carreras y el senador Alberto Weretilneck.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora 
			 
			 
 
                     
                     
         
                    
Comentarios