Caso Bargiela: le imponen 20 años de prisión por asesinar a traición a su socio y amigo en Bariloche
El tribunal condenó este jueves a esa pena a Jonathan Rabinovici que admitió haber sido el autor del crimen del excampeón argentino de Jiu Jitsu. También, condenaron a los participes necesario y secundario en el homicidio a 15 y 10 años de cárcel respectivamente.
Era una amistad que parecía irrompible. Es más, se trataban como hermanos, aunque por sus venas no corría la misma sangre. Pero ese vínculo se destruyó de una manera macabra. La noche del 7 de abril pasado, Jonathan Rabinovici asesinó a traición a su amigo Facundo Bargiela de un tiro en la nuca, en el interior de un vehículo en Bariloche. Dos cómplices colaboraron en la ejecución del plan criminal. Los tres dejaron numerosos cabos sueltos en el camino y en pocos días quedaron tras las rejas.
Este jueves, el tribunal de juicio, integrado por la jueza Romina Martini y sus pares Sergio Pichetto y Marcelo Álvarez Melinguer condenó a Rabinovici a 20 años de prisión como autor del homicidio agravado por el uso de arma de fuego de Bargiela, el excampeón argentino de Jiu Jitsu, empleado municipal, y padre de dos hijos. Tenía 36 años.
Además, le impusieron 15 años de prisión a Julio Argentino Torres como partícipe necesario en el homicidio y 10 años de cárcel a Santiago Figueroa por su participación secundaria.
El 20 de mayo pasado, Rabinovici, de 31 años, había reconocido haber sido el autor del disparo y el ideólogo del crimen. También Torres y Figueora aceptaron su culpabilidad. Pero no declararon. Tampoco este jueves dieron su versión de lo ocurrido.
El caso se resolvió a partir de un acuerdo parcial que los imputados hicieron con la fiscal jefa Betiana Cendón y el fiscal del caso César Lanfranchi, con el consentimiento de las defensoras oficiales de los acusados.
Todo se cerró de manera exprés. La familia de Bargiela dio su respaldo a ese acuerdo. Así, los imputados evitaron un juicio ante un jurado popular acusados por un homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas, cometido con alevosía y con un arma de fuego. El Código Penal sanciona esos delitos con prisión perpetua.

Un cambio de calificación que excluyó la perpetua
Con el acuerdo parcial, la fiscalía tuvo que cambiar la calificación y les atribuyó a los imputados un homicidio agravado por el uso de arma de fuego. Excluyó la alevosía y el concurso premeditado de dos o más personas. De esa forma, se garantizó una condena firme en menos de dos meses y cerrar un caso que en los primeros días parecía complejo.
Este jueves ni la fiscalía ni las defensas ofrecieron pruebas en la audiencia del juicio de cesura. Fueron directo a los alegatos.
Cendón explicó que la escala penal para el homicidio agravado por el uso de arma de fuego arranca en 10 años y 8 meses de prisión y se eleva hasta los 33 años y 3 meses de cárcel. Pero aclaró que hay que mesurar y evaluar cada caso para lograr una pena justa.
Dijo que fue “un crimen ideado y planificado por Jonathan Rabinovici, socio y amigo de la víctima y según la familia hasta hermanos”. Planteó que, por esa confianza, engañó a Bargiela la noche del 7 de abril último, cuando le dijeron que pasaban a buscarlo en un vehículo por el centro de Bariloche para ir a buscar un auto al aeropuerto de esta ciudad. La víctima subió confiado al Chevrolet Onix. Minutos después, en otro punto del recorrido, ascendieron Rabinovici y Torres y se ubicaron en el asiento trasero.
Cendón recordó que antes Rabinovici y Torres recorrieron el lugar donde ejecutarían a Bargiela. Dijo que el imputado “sabía a qué iba”, pero recordó que el arma no fue hallada.
Sostuvo que Rabinovici tuvo total dominio sobre el hecho. “Él es el que buscó colaboración, él es el que ideó el plan, el que fue al lugar y él es el que ultimo a Bargiela”, sintetizó. “Más alla de que nos tuvimos que apartar de la calificación de la alevosía, no deja de haber sido un tiro efectuado de espalda. El disparo fue efectuado en la nuca”, indicó.

Los roles de los cómplices
“Con respecto a Torres tuvo una colaboración esencial, estuvo en el momento del hecho, pero también participó de las circunstancias previas, incluso le ayudó a Rabinovici a tomar la decisión”, afirmó Cendón. Dijo que tras cometer el crimen, Torres intentó eliminar evidencias. De hecho, llevó el Chevrolet Onix a lavar “procurando la impunidad con el hecho”. Torres se desempeñaba como remisero. Es un exempleado de la Policía rionegrina.
“Con respecto a Santiago Figueroa si bien prestó una colaboración secundaria, cumplió con un pedido de Rabinovici (que es su cuñado). Lo acompañó, fue a buscar a la víctima, lo llevó al lugar”, explicó la fiscal.
Dijo que la participación de Figueroa “si bien no fue esencial ni determinante, ni tuvo dominio pleno sobre el hecho, no deja de ser analizada con un disvalor muy complejo. Con 19 años pudo haber dicho que no”.

Los posibles móviles del crimen
Cendón informó a los jueces que a partir de la investigación del homicidio se desprendió otro legajo. “Se está investigando concretamente una asociación ilícita de la cual indefectiblemente forma parte Rabonivici, también posiblemente Torres», adviritió.
«Pero también personas que aún están imputadas en este legajo como (Carlos Gustavo) Bracamonte y que de alguna manera hubiera tenido participación seguramente la víctima Bargiela y otras personas”, reveló.
Allí, se investigan presuntos negocios inmobiliarios ilegales. Dijo que ese legajo se transformó en una causa compleja, lo que le permitirá tener más plazo para investigar.
“Esta actividad ilícita, que ha sido acreditada con el resto de la investigación de este homicidio indefectiblemente es un elemento esencial para analizar esta conducta precedente de Rabinovici”, advirtió.
“Efectuar una serie de actividades ilícitas que obedecen a una asociación ilícita cuyo interés fundamental tiene que ver con el contenido patrimonial y que terminó siendo el móvil de este homicidio”, mencionó.
También, confió que Rabinovici declaró en sede fiscal que hubo “una traición efectuada por Bargiela donde estaba en riesgo su familia”. Cendón dijo que “este elemento podria haber sido lo que lo llevó, más alla de las cuestiones patriminoniales, a darle muerte a Bargiela”, pero aclaró que es “una cuestión que no ha sido fehacientemente acreditada”.
“¿(Rabinovici) pudo haber optado a recurrir a las autoridades para denunciar esta circunstancia y pedir proteccióin? Sí. Y sin embargo no lo hizo. Tomó la decisión, pidió ayuda a Torres y a Figueroa, y le dio muerte a Bargiela”, aseveró la fiscal.

La decisión
Las defensoras oficiales Blanca Alderete, que asistió a Rabinovici, Paola del Río, a Figueroa, y Natalia Araya, a Torres, no plantearon objecciones y adhirieron a las penas solicitadas por la fiscalía de 20 años de prisión para Rabinovici, 15 para Torres y Figueroa, 10. Explicaron que era parte del acuerdo alcanzado.
Tras un cuarto intermedio, Martini informó que la sentencia era unánime. Citó los agravantes y los atenuantes de cada imputado. Y comunicó que el monto de las condenas eran tal como había peticionado la fiscalía.
Como los imputados, la fiscalía y las defensores renunciaron a los plazos procesales, la sentencia quedó firme. Los tres ya están detenidos desde abril pasado en el penal de Bariloche.

"Vinimos por Justicia"
“Nosotros vinimos por justicia y la hemos tenido y eso se los agradezco de corazón”, expresó antes de finalizar la audiencia Verónica Arratia, la madre de Bargiela.
“Agradezco al equipo fiscal que se pusieron el caso al hombro para poder tener esto que es la condena”, valoró. “Mi hijo ya no está, lo vamos a extrañar, en el nombre de mis nietos les agradezco que haya justicia por su papá”, aseguró.
“Mi Facu era una persona que creía en la amistad, se brindaba de corazón. Se llevaron un pedacito de mi alma y de mi corazón”, manifestó, con la voz temblorosa por el dolor.
“Agradezco que hayan resuelto este caso en tan corto plazo porque sé que las investigaciones son arduas y el trabajo de ustedes es arduo, les agradezco de corazón en el nombre mío y de mi familia”, agregó Arratia.
Comentarios