Caso Lucas Muñoz: exhumaron el cadáver para hacer una nueva autopsia

La exhumación se hizo el martes en el cementerio de Ramos Mexía por orden de la Justicia. Forenses trabajan en la nueva autopsia que se desarrolla en Roca. Intentan sumar nuevos elementos a la investigación.

La investigación para tratar de esclarecer el homicidio del policía Lucas Muñoz en Bariloche comenzará a escribir otro capítulo. En las últimas horas se procedió a exhumar el cadáver del empleado policial, que estaba en el cementerio de la localidad de Ramos Mexía y fue trasladado hasta la morgue judicial de Roca, donde se realiza por estas horas una nueva autopsia.

Fuentes judiciales confirmaron la información a Diario RÍO NEGRO. Los forenses que participaron de la junta médica pidieron practicar una nueva autopsia para despejar las dudas que rodean el caso.

Las fuentes revelaron que la exhumación se hizo este martes y que se notificó del procedimiento y de la nueva autopsia a los padres de Muñoz.

Los forenses que intervienen en la nueva autopsia son los que fueron convocados por el fiscal jefe de Viedma Juan Pedro Peralta para revisar el expediente y tratar de atar los cabos sueltos que quedaron tras varios años de investigación que no dio resultados positivos, porque el crimen sigue impune.

El Ministerio Público informó este mediodía que hoy a las 9 comenzó en General Roca la nueva autopsia (la segunda) que «re-analizará las lesiones que el cuerpo tenía en el cráneo y en una de sus piernas».

El traslado del cuerpo se realizó ayer por la tarde, con uno de los médicos de la Junta formada por integrantes del Cuerpo Médico Forense rionegrino.

Además de los fiscales a cargo, la abogada querellante en representación de la familia de la víctima, Karina Chueri, presencia las tareas y pidió «especial reserva de las medidas realizadas», informó el Ministerio Público.

La Junta Médica requirió, además de la autopsia, otras 21 diligencias entre ellas la realización de una pericia retrospectiva (autopsia psicológica) y la perfilación criminológica del lugar del hallazgo.

En tanto, en la Línea Sur se tomaron declaraciones testimoniales y hoy continuarán con testimonios en localidades del Alto Valle y Valle Medio que no se precisaron.


7 años de un crimen que sigue impune


Muñoz desapareció el 14 de julio de 2016 cuando se dirigía a trabajar a la comisaría 42 de Bariloche. Encontraron su cadáver el 10 de agosto de 2016. El autor o los autores del homicidio dejaron el cuerpo con todas sus pertenencias. Sin embargo, la investigación que estuvo a cargo hasta principios de este año del fiscal de Bariloche Martín Govetto, no avanzó.

Por una decisión del fiscal general, desde el 6 de marzo pasado la investigación quedó en manos de Peralta.

Este diario publicó el 7 de agosto pasado que Peralta, que trabaja junto con la fiscal Paula Luque, requirió “la realización de una pericia retrospectiva (autopsia psicológica) y la perfilación criminológica del lugar del hallazgo” del cadáver de Muñoz.

El caso Muñoz estremeció a la sociedad rionegrina en agosto de 2016, y puso en jaque a la cúpula de la Policía de Río Negro. Alberto Weretilneck era entonces el gobernador de la provincia y retornará a ese cargo el 10 de diciembre próximo.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios