Cómo reaccionaron los jueces de Neuquén cuando les impusieron trabajar a la tarde

El pedido del Ministerio Público Fiscal para que se habilite el turno vespertino tiene un antecedente, también por una situación de colapso en la agenda del fuero penal.

«De resultar necesario, se deberán agendar y realizar las audiencias en horario vespertino hasta las 20″, dijo el Tribunal Superior de Justicia hace casi seis años. Esa resolución, nunca derogada, recobró vigencia a partir del pedido del Ministerio Público Fiscal para que se habilite el turno vespertino hasta descongestionar la agenda de juicios en Neuquén capital.

Como informó Río Negro, el turno vespertino es un tema tabú en el Poder Judicial de Neuquén. Invocado, reclamado, elogiado, pero puesto en práctica apenas con cuentagotas, para algunos es la solución a los problemas del servicio y para otros apenas un parche.

Se lo reflotó como solución coyuntural en la asamblea provincial de fiscales realizada esta semana ante el atraso en la fijación de audiencias. El atraso se produce por el altísimo porcentaje de frustración de las audiencias fijadas, y la frustración se produce, en un altísimo porcentaje, por pedido de la fiscalía. Es el perro que se muerde la cola.

El precedente


La crisis tiene un antecedente: en 2017 transcurría una situación similar, y la Oficina Judicial Penal de la Primera Circunscripción Judicial (con asiento en Neuquén capital) empezó a fijar audiencias en horario vespertino.

El titular de la Oficina Judicial era, en ese entonces, Fernando Fuentes, quien hoy está del otro lado del mostrador: es fiscal jefe de Chos Malal y subrogante en San Martín de los Andes, y en la asamblea de fiscales votó -coherente- a favor de las audiencias vespertinas.

La reacción del Colegio de Jueces en 2017 fue fulminante: se quejaron ante el Tribunal Superior de Justicia, y acusaron a la Oficina Judicial de pretender «imponer pautas de trabajo». Las y los magistrados dijeron además que sólo ellos pueden «habilitar día y hora inhábiles» para realizar audiencias. (Es «inhábil» todo horario fuera de 8 a 14 de lunes a viernes).

El Tribunal Superior de Justicia de ese entonces trató la crisis en el acuerdo 5636 del 5 de julio del 2017. Lo presidió Alfredo Elosu Larumbe, acompañado por Evaldo Moya y Soledad Gennari. El entonces vocal Ricardo Kohon estaba de licencia, y su par Oscar Massei «se encuentra imposibilitado de asistir», dice el acta. Los memoriosos aseguran que se quedó en su despacho, disconforme con la resolución que se le iba a dar al conflicto.

Respaldo a la Oficina Judicial


Lo que hizo el Tribunal en el acuerdo (que no fue público y del que no se dejó registro filmado ni de audio, como siempre) fue otorgarle un respaldo absoluto a la Oficina Judicial para que fije audiencias en horario vespertino.

Como si hubiera sido escrito hoy, el texto (atribuido a Elosu Larumbe, el vocal más influyente sobre la Oficina Judicial) señala: «es oportuno destacar que este Tribunal Superior de Justicia persigue un objetivo fundamental. El mismo se traduce en la necesidad de que las audiencias se fijen de manera inmediata y que se realicen en el menor plazo posible».

Las y los magistrados habían establecido por reglamento (artículo 13 inciso d) que debían notificarlos con 72 horas de anticipación: «dicho plazo no tiene razón de ser» fue la respuesta «por lo cual, habrá de dejarse sin efecto el mencionado inciso».

En la parte resolutiva, el máximo tribunal dispuso que «la totalidad de las audiencias de garantías y de juicios sean agendadas para su efectiva realización dentro de los 20 días hábiles de haber sido solicitadas».

Y en lo central, «hacer saber a los directores de Oficinas Judiciales, a los jueces de Garantías y demás organismos integrantes del fuero penal que de resultar necesario, se deberán agendar y realizar las audiencias en horario vespertino hasta las 20″.

Resistencia


Fuentes judiciales consultadas por Río Negro dijeron que ante la fuerte resistencia de las y los jueces, a quienes se unieron las y los defensores penales, apenas se agendaron unas pocas audiencias y ninguna más allá de las 16.

Tampoco las y los abogados particulares se mostraron muy predispuestos a asistir a audiencias a la tarde. La mayoría destina su trabajo vespertino a recibir clientes y redactar presentaciones.

En cuanto a la planta de empleados, se recurrió como operadores de las audiencias a funcionarios de las categorías MF6 y MF7. Muchos de ellos hoy están afiliados a Sejun y probablemente no acepten mayor carga horaria sin un pago adicional.

En 2020 llegó la pandemia con su aislamiento y suspensión de actividades, las reglas se alteraron sustancialmente y hoy el fuero penal todavía padece las secuelas.

En definitiva, el horario de 8 a 20 para fijar audiencias está habilitado por el Tribunal Superior de Justicia desde julio del 2017, nunca se lo derogó, casi nunca se lo puso en práctica, pero tampoco es la solución de fondo que requiere el sistema para ponerse al día.

La Mesa del Fuero Penal


Desde marzo funciona una Mesa de Autoridades del Fuero Penal, montada «con el objetivo de revisar y analizar los procesos de trabajo en pos de modificar aquellas prácticas que faciliten la mejora continua en el funcionamiento de dicho fuero».

Del encuentro constitutivo participaron la presidenta del Tribunal, María Soledad Gennari; los vocales Evaldo Moya y Alfredo Elosu Larumbe, integrantes de la Sala Penal del Tribunal; y el fiscal jefe Agustín García, por el Ministerio Público Fiscal.

Por la Dirección de Asistencia a Impugnación y Coordinación General (encargada del agendamiento de audiencias), participaron la directora, Gabriela Villalobos y el funcionario David Ojeda. Estuvieron presentes además, Celeste Bolan Reina, subsecretaria de Planificación, y Lorena Guerreiro por la secretaría de Superintendencia.


"De resultar necesario, se deberán agendar y realizar las audiencias en horario vespertino hasta las 20", dijo el Tribunal Superior de Justicia hace casi seis años. Esa resolución, nunca derogada, recobró vigencia a partir del pedido del Ministerio Público Fiscal para que se habilite el turno vespertino hasta descongestionar la agenda de juicios en Neuquén capital.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios