Estafaron a un atleta paralímpico de El Bolsón y ganó un juicio: recibirá una indemnización millonaria
El atleta paralímpico demandó a un proveedor que no le entregó su silla de competición. La Justicia ordenó un resarcimiento por daños y perjuicios.
Un atleta paralímpico de El Bolsón obtuvo un fallo judicial favorable luego de demandar a un proveedor que nunca le entregó la silla de competición que había adquirido. La Justicia consideró que el incumplimiento del vendedor afectó su carrera deportiva y ordenó pagarle una indemnización millonaria.
La jueza que intervino en el caso determinó que el demandado actuó de manera dolosa y con desprecio hacia los derechos del deportista, generándole un perjuicio que iba más allá de lo económico. El fallo resaltó que la falta de equipamiento le impidió participar en competencias nacionales e internacionales.
Una compra frustrada y un perjuicio deportivo
El deportista, representante de la Selección Argentina Juvenil de Atletismo Paralímpico, había gestionado la compra de una silla de competición Top End Eliminator Cage OSRS Racing Wheelchair, diseñada para alto rendimiento. La adquisición fue posible gracias a un aporte de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y fondos reunidos mediante rifas y bingos.
Para concretar la operación, contactó a un intermediario que aseguraba haber realizado compras similares para otros atletas del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD). En mayo de 2023, transfirió más de 2,5 millones de pesos al proveedor, y entre noviembre y diciembre, sumó otros 1,4 millones para el empaque y el envío.
Sin embargo, la silla nunca llegó. El vendedor le aseguró que el producto estaría en Buenos Aires en febrero de 2024, pero el plazo se cumplió sin novedades. Desde ese momento, dejó de responder mensajes y llamadas, dejando al atleta sin respuestas y sin equipamiento.
Demanda y fallo judicial
Ante la falta de soluciones, el atleta presentó una demanda y la Justicia dictó una medida cautelar que obligaba al proveedor a entregar la silla antes del 5 de mayo de 2024. Sin embargo, la orden no fue acatada.
El testimonio del deportista reflejó la angustia, frustración e incertidumbre que vivió al no poder entrenar ni competir sin la silla reglamentaria. Su equipo técnico decidió que no participara en competencias hasta contar con el equipamiento adecuado, afectando directamente su desarrollo profesional.
La jueza consideró que el demandado vulneró los derechos del consumidor y su conducta fue «engañosa y dolosa». En su fallo, destacó que «el incumplimiento de la entrega de la silla afectó directamente la dignidad, la autonomía y las oportunidades del demandante como atleta paralímpico».
Más de 15 millones de pesos en indemnización
La sentencia estableció el pago de 15.435.125 pesos en concepto de restitución del dinero abonado, daño moral y daño punitivo. Además, la magistrada subrayó que el demandado ignoró todos los reclamos, violando el derecho del consumidor a recibir información clara y veraz sobre su compra.
El fallo no solo reconoció el perjuicio económico, sino también la relevancia social del caso, al tratarse de un deportista que depende de equipamientos específicos para su desarrollo profesional.
Comentarios