Investigan el rol del «Croata» en un fraude de divisas en el comercio exterior: así era la maniobra
Su participación fue constatada en uno de los allanamientos a sus oficinas. Una firma y un lujoso hotel en la Patagonia, también están bajo la mira de la Justicia.
La Justicia investiga el posible vínculo entre la sobrefacturación de importaciones y la subfacturación de exportaciones, con maniobras ilícitas que resultan en fugas de divisas, según informó en las últimas horas la Aduana.
La investigación apuntaría contra los dólares provenientes de esas operaciones, que obtenidos a valor oficial, eran girados al exterior.
Fuentes de la causa confirmaron también que se analiza el rol del «Croata» Ivo Esteban Rojnica, detenido recientemente por su actividad en el mercado ilegal del dólar, ya que la documentación hallada en los allanamientos a sus oficinas sugiere que colaboraba con la repartición de los fondos.
En los documentos peritados, había nombres resaltados y referencias sobre operatoria “TT” o “MEP”, que señalaban como destinatario o cliente a “Refinería Sudamericana”.
La firma había denunciada por la Aduana en junio pasado por irregularidades detectadas en 158 operaciones, en las cuales había subfacturado exportaciones a Colombia y Perú, apelando a una empresa pantalla radicada en Estados Unidos.
La intermediaria se llamaba Sphere Trading LLC y se detectó que los valores eran un 68% inferiores a los nominales de mercado.
Fraude de divisas en el comercio exterior: investigan un hotel de lujo en la Patagonia
También se investiga a Refinería Sudamericana por la importación de maquinaria usada que se intentó hacer pasar como nueva para inflar su valor.
Dedicada a la comercialización de subproductos agrícolas y ganaderos desde su planta en Quilmes, opera un hotel boutique de lujo en la Patagonia, denominado “Villa Beluno”.
Refinería Sudamericana es la titular de los contratos de alojamiento, con servicios que ofrecen desde bodas hasta retiros empresariales con todo el nivel de sofisticación. Las autoridades ahora sospechan que las inversiones aplicadas al emprendimiento pudieron estar relacionadas con las denuncias que obran en la Justicia.
En el servicio de banca offshore que ofrecía la “cueva” de Rojnica, comenzaron a relevarse los nombres que aparecieron en la serie de carpetas, con firma de los presuntos clientes.
La Aduana informó que en esa lista hay un empresario azucarero, el directivo de un lujos countrie y un ex futbolista.
Comentarios