La escandalosa declaración de la médica que atendió a la denunciante de Sebastián Villa

El futbolista de Boca Juniors enfrenta una imputación por abuso sexual. Denunciarán a la profesional por falso testimonio.

La médica del hospital Penna de Buenos Aires, que revisó a la joven que denunció por abuso sexual al delantero colombiano Sebastián Villa, reconoció hoy ante las fiscales de la causa que en el certificado de asistencia a la víctima no había constancia de una lesión compatible con una violación, informaron hoy fuentes judiciales.

La facultativa brindó una declaración testimonial vía Zoom ante las fiscales Verónica Pérez y su adjunta Vanesa González, de la Unidad Funcional de Instrucciones (UFI) 3 de Esteban Echeverría, Especializada en Violencia Familiar y de Género, Abusos Sexuales y Delitos Conexos a la Trata de Personas.

Una fuente judicial explicó a Télam que la testigo reconoció que ella firmó el certificado médico en el que se dejó constancia que la denunciante manifestó sentir dolores en la zona genital, pero que en dicho informe no se detalló la existencia de lesiones compatibles con un abuso sexual.

La médica indicó que se practicó «un examen ginecológico normal» y que, si hubiera detectado alguna lesión compatible con abuso sexual, habría dejado constancia de la misma en el certificado porque así lo requiere el protocolo para estos casos, indicó un vocero judicial.

Por su parte, para el abogado de la denunciante, Roberto Castillo, la declaración de la testigo fue «contradictoria» y, en ese sentido, dijo que la médica declaró que no recordaba haber asistido a la víctima porque atiene a 35 personas por día y que pudo haberla atendido otra facultativa.

De todos modos, según el letrado, la testigo reconoció su firma en el certificado médico.


Denuncia por falso testimonio

Tras la polémica declaración de la profesional, la querella decidió hacer una presentación por falso testimonio. Es que, en medio del acto procesal, advirtieron irregularidades por parte de la médica que llamaron su atención.

Según relataron los presentes en el Zoom, la agente de salud muteó el micrófono por momentos, luego apagó la cámara y adujo que se le cortó la luz. Además, los abogados creen que mintió deliberadamente sobre su rutina laboral.

Sumaron también una denuncia por falsedad ideológica, ya que señaló que, más allá de haber firmado la historia clínica, «es posible que otra profesional» haya atendido a la víctima. De comprobarse, el falso testimonio constituye un delito.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios