Médicos acusados de fraude en Regina: confirman formulación de cargos para dos profesionales
Un tercer profesional seguirá bajo investigación del Ministerio Público Fiscal. Una empleada administrativa también figura entre los imputados por "administración fraudulenta".
El Juez de Garantías, Gastón Pierroni, resolvió ayer formular cargos contra tres de las cuatro personas que están acusadas de administración fraudulenta en perjuicio de sus colegas que integran el Colegio Médico de Villa Regina. La medida alcanzó a los profesionales Antonio Wegierski y Oscar Bogado y a la empleada administrativa Susana García quienes se desempeñaban en la institución al momento de detectarse las sospechosas maniobras administrativas.
El magistrado tuvo por formulados los cargos contra tres de las cuatro personas que habían sido denuncias por la representante del Ministerio Público Fiscal (MPF) Vanesa Cascallares quien pidió una prórroga de la etapa preliminar para el otro imputado, Edgardo Fernández.
Pierroni también autorizó el tratamiento del legajo como asunto complejo, a partir del pedido que había realizado en la primera audiencia realizada el 9 de mayo por parte del MPF. Y en esta misma línea, también resolvió la «inhibición de bienes» de todos los involucrados.
La denuncia en el Colegio Médico de Regina
En la primera audiencia realizada en mayo, la fiscal Vanesa Cascallares detalló el delito que se les imputa a los médicos Antonio Wegierski en su calidad de presidente (representado por el defensor público Leonardo Ballester), Edgardo Fernández en su calidad de vicepresidente (designó como abogado a Federico Diorio); y Oscar Andrés Bogado quien cumplía funciones como secretario de finanzas (Darío Sujonitzky y Sergio Schröeder son sus abogados). En tanto la empleada administrativa que prestaba servicios en la entidad Haydee García designó a Walter Carrasco y Gonzalo Zuleta como sus representantes.

Cascallares los acusó de desviar un porcentaje de lo que se pagaba a los médicos y utilizar un sistema contable paralelo para que ese dinero salga del Colegio Médico en forma de cheques destinados a terceros entre los años 2020 y 2021. Según la querella -representada por los abogados Oscar Pineda y Fernando Ramoa- los profesionales afectados podrían sumar unos 60.
“Luego, se habrían confeccionado cheques al portador, rubricados por quien era el presidente y el secretario de finanzas de la institución, que no habrían sido entregados al asociado correspondiente sino a terceros (cobrados por estos) o utilizados en negocios jurídicos ajenos al objeto social del Colegio”, agregó.
Y aclaró que los integrantes de la Comisión Directiva, incumpliendo el estatuto de la entidad no dieron cumplimiento en debido tiempo y por a la confección aprobación de los balances lo que generó una situación “irregular” frente a la Inspección General de Personas Jurídicas de la Provincia de Río Negro.
“Esta acción habría imposibilitado convocar a elecciones periódicas, evitando el cambio de autoridades, y así habrían logrado ocultar la maniobra”, agregó.
Los acusó de administración fraudulenta en calidad de coautores, según los Artículos 45 y 173 Inciso 7° del Código Penal.
Comentarios