Piden que aumenten las penas contra los policías que casi matan a golpes a un hombre en Neuquén

Ayer se realizó la audiencia ante el Tribunal de Impugnación. El fallo se conocerá en diez días. Hay cuatro condenados, dos de ellos a prisión efectiva.

El fiscal jefe Pablo Vignaroli, junto a la asistente letrada Noelia Stillger, solicitó a un Tribunal de Impugnación que confirme las penas impuestas a cuatro policías que participaron como autores o encubridores en la detención ilegal y el brutal ataque a golpes contra Roberto Tecker, el 9 de febrero de 2019, en Neuquén.

En cambio la abogada que representa a la víctima y sus familiares, Gisella Moreira, insistió con su pedido de que les apliquen a los condenados la máxima pena prevista para los delitos por los cuales fueron declarados responsables.

Durante el juicio realizado en febrero, un tribunal aplicó 6 años de prisión efectiva a Jorge Sevilla por lesiones graves agravadas por la calidad de sujeto activo (miembro de las fuerzas de seguridad), en concurso ideal con vejaciones y 3 años de prisión efectiva a Sixto Meza Vitale por vejaciones.

También impuso a los policías Luis Canales y Julio Sandoval 2 años de prisión en suspenso por encubrimiento agravado.


Prisión efectiva para todos


En la audiencia de ayer, la fiscalía pidió la confirmación de las condenas. La querellante Moreira en cambio solicitó 10 años para Sevilla; 5 para Meza Vitale (más el doble de tiempo de inhabilitación) y 6 para Sandoval y Canales, todos de prisión efectiva.

El Tribunal integrado por Raúl Aufranc, Laura Barbé y Federico Sommer dará a conocer el veredicto en un plazo de diez días.


Un hecho de violencia institucional


Tecker estaba esperando el colectivo en el barrio La Sirena para asistir a la fiesta de la Confluencia, el 9 de febrero de 2019, cuando una patrulla integrada por Sevilla y Meza Vitale lo agredió.

El ataque con golpes de puño y patadas fue tan irracional y a la vista de tanta gente que hasta la defensa de los policías admitió que debían cumplir una pena. Comenzó en la vía pública, siguió en la camioneta de traslado y continuó en el calabozo. Tecker debió ser trasladado de urgencia al hospital, con gravísimas lesiones principalmente en el hígado.

En el veredicto de culpabilidad se afirmó que el veredicto que «hubo un antes y un después en la vida de Tecker», ya que este hecho «lo afectó en lo físico, lo psicológico, y lo económico».

Después de la paliza, Sevilla hizo una denuncia contra Tecker por supuesta resistencia. El tribunal dijo que fue un intento de «dar un marco de legalidad a un ilicito» y lo tomó como un agravante en la conducta del imputado. Es importante que los jueces hayan fallado de esta manera, para desalentar las contradenuncias falsas de los policías tan habituales en los casos de apremios, vejaciones y torturas.


El fiscal jefe Pablo Vignaroli, junto a la asistente letrada Noelia Stillger, solicitó a un Tribunal de Impugnación que confirme las penas impuestas a cuatro policías que participaron como autores o encubridores en la detención ilegal y el brutal ataque a golpes contra Roberto Tecker, el 9 de febrero de 2019, en Neuquén.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios