Femicidio de Agostina: la defensa pide restricciones para el trabajo de la prensa

Hubo una audiencia preparatoria con el juez que realizará el segundo juicio, que comenzará el martes 11, y se escucharon planteos sorpresivos. Hoy será la selección de las y los nuevos jurados.

¿Las defensas de los imputados en el femicidio de Agostina Gisfman tienen planeado un cambio de estrategia? En una audiencia preparatoria del segundo juicio por jurados realizada ayer hicieron una serie de insólitos pedidos, que sumados a otras decisiones judiciales de las últimas horas no hacen más que enrarecer el clima ya de por sí perturbado por el final abrupto que tuvo el anterior proceso.

El segundo juicio comenzará el martes 11 con el juez técnico Luis Giorgetti. Las restricciones ya se empiezan a notar: por ejemplo, algunas puertas de salas de audiencias aparecieron selladas con carteles de «prohibido circular por este sector». Y se anunció que el periodismo no podrá asistir de manera presencial a la audiencia de selección de jurados y juradas, prevista para hoy a las 8:30. La excusa es que «no habrá lugar en la sala» por lo que «se habilitará un Zoom para aquellos periodistas que deseen seguir la audiencia».

Por otra parte, como informó Río Negro, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Evaldo Moya, designó por decreto un Coordinador Provincial de Juicios por Jurados. Se trata de Leandro Elosu Larumbe, hermano del vocal Alfredo Elosu Larumbe, cuya función es imprecisa y se superpone con facultades del juez y de la Oficina Judicial. Estrenará el cargo con el caso Agostina.

Anulado, sinónimo de no existe

El primer juicio se declaró nulo porque en el baño de varones, al que sólo tienen acceso los jurados y no el periodismo, apareció un mensaje: «voten bien, sabemos dónde viven». Se lo descubrió cuando ya habían declarado todos los testigos y el tribunal popular estaba deliberando. La jueza técnica de ese debate, Leticia Lorenzo, anunció que las y los ciudadanos no se sentían en libertad de dar un veredicto imparcial, y decretó la nulidad del juicio.

Pero según interpretan las defensas de los cinco imputados, y así lo expresaron en la audiencia de este martes ante el juez Giorgetti, las declaraciones testimoniales de ese juicio declarado nulo se pueden utilizar en el segundo juicio, para el caso que el declarante incurra en una contradicción o falta de memoria.

No publicar las diferencias

Sebastián Perazzoli, defensor particular de Enzo Monsalve. (Archivo)

Al mismo tiempo, el defensor particular Sebastián Perazzoli pidió que se le impartan instrucciones al periodismo para que no pueda reflejar si se produce una diferencia en la estrategia de la defensa en el segundo juicio respecto del primero. Y remarcó: que se abstengan de informar si se produce algún cambio en la declaración de alguno de los imputados.

En la primera audiencia del anterior juicio, Juan Carlos Monsalve se adjudicó el femicidio aunque de una manera muy singular: relató que Agostina le debía 1,3 millón de pesos y drogas; que estaba «descontrolada» y dijo que «cometí el error de defenderme». Negó que su esposa Ana Perales lo haya instigado a cometer el crimen; negó que su sobrino Enzo y su empleado Maximiliano Zapata lo hayan ayudado; y que Gustavo Chianese haya sido el entregador. En cambio, trató de incriminar a otra persona, que para la fiscalía es un simple testigo.

Esa confesión supuestamente sorprendió a la defensora pública Natalia Pelosso, quien no hizo nada para salvar la responsabilidad de Monsalve. Es más, en el alegato pidió que lo condenen a prisión perpetua. En el segundo juicio en cambio intervendrá el defensor jefe Leandro Seisdedos, quien podría tener otra estrategia.

El fiscal jefe de Homicidios, Agustín García, dijo que no tenía problemas en que se utilicen las declaraciones del primer juicio, pero todas, no las que le convengan a la defensa.

Efecto mariposa al revés

El dilema está asentado sobre si esas declaraciones testimoniales del primer juicio «existen», desde el punto de vista jurídico, o no, ya que al ser declarado nulo, es como si nunca se hubieran producido. Sería como el efecto mariposa al revés: la confesión de Monsalve ya no produce efectos sobre el futuro. El martes 11, en la primera audiencia, podría negar todo y el juicio seguiría por una nueva ruta.

El juez Giorgetti, según pudo saber Río Negro, dijo que no permitirá un «doble juicio» que confunda al jurado. Sin cerrarle la puerta a la utilización de las declaraciones testimoniales del primer proceso, avisó que será muy restrictivo en cuanto a su utilización.

Inaceptable

Y respecto de la prensa, le recordó a Perazzoli que la libertad de expresión es una garantía constitucional; que las audiencias son públicas y a lo sumo puede hacer algunas recomendaciones al periodismo.

Según las fuentes que consultó este medio, se lo dijo sin mucha convicción. El juez parecía consciente de que el abogado le estaba pidiendo algo inaceptable.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version