Un médico maltrataba a una empleada de Copelco: la Justicia de Cutral Co dijo que hubo violencia de género

"Yo a vos no te quiero escuchar, vos no hablés", "callate pelotuda", "estás gorda, panzona pero te la daría igual", eran algunos de los insultos y descalificaciones que recibía la mujer en el ámbito laboral.

El juez civil de Cutral Co, Eduardo Richter, dijo que estaba probado que uno de los médicos de la cooperativa Copelco ejerció violencia laboral de manera sistemática contra una trabajadora del servicio de enfermería, que además era delegada gremial. Había una «relación jerárquica» entre ambos, ya que él era su jefe.

El caso se originó a partir de la denuncia que presentó la mujer por un episodio ocurrido durante la pandemia de covid-19, el 21 de abril de 2020. Ella manifestó que pidió asesorarse antes de firmar una planilla que le pedían y él se molestó y le gritó. El doctor negó que la haya agredido en ese momento.

El magistrado sostuvo que la versión del denunciado era la «más cercana» a lo que pasó ese día, pero que había una serie de declaraciones en el expediente que «revisten significativa gravedad».

Uno de los testigos aseguró que el médico nunca le faltó el respeto: «quizá porque soy hombre».

«Cuando yo entré a Copelco, hacíamos reuniones y él siempre se dirigía a (ella). Le decía ‘yo a vos no te quiero escuchar, vos no hablés’, era de modo agresivo», agregó.

Otra de las testigos afirmó: «Siempre hubo agresiones, maltrato verbal. Cuando hacíamos algún reclamo, él le decía ‘callate pelotuda’. ‘Estás gorda, panzona pero te la daría igual’». Remarcó: «Nunca vi que hiciera eso con otro empleado».

«No se redujo a un solo día»


Richter consideró que «buena parte de los hechos denunciados» por la trabajadora y que implican violencia de género en el ámbito laboral «han sido corroborados en este expediente».

«Las restantes declaraciones recibidas, más allá de demostrar las cualidades profesionales y el compromiso observado por el denunciado hacia su actividad (sobre todo en épocas de riesgo sanitario, vale destacarlo), no logran desvirtuar aquellas afirmaciones«, planteó el juez.

«El maltrato del denunciado hacia la denunciante no se redujo a un solo día. Aparece, por el contrario, como algo sistemático, que se repite en el tiempo y que se incrementa a partir del desempeño de la denunciante de tareas sindicales«, insistió.

Destacó la declaración de uno de los testigos que mencionó que «ser hombre» quizás lo salvó del hostigamiento. «Esto último patentiza además la cuestión de género implicada, lo que claramente se ve ratificado por el tenor de las expresiones del denunciado», dijo el magistrado.

Retomó también la frase “Estás gorda, panzona pero te la daría igual» para referirse a su contenido sexual «si se lo afirma en el marco de una relación caracterizada por la violencia y por quien ostenta un poder jerárquico superior en un vínculo intrínsecamente desigual, es evidente que estamos ante un caso de violencia de género».

También hizo hincapié en el informe del Equipo Interdisciplinario de la Oficina de Violencia que mencionó: «Las agresiones referentes al cuerpo, la edad y las insinuaciones de intercambio sexual que habrían sido propinadas por el denunciando, dan cuenta de una visión estereotipada en cuanto al género, reforzada además en la asimetría de poder no solo en la jerarquía vinculada a los cargos que ocupan las partes, sino también de una jerarquía sostenida culturalmente respecto de la hegemonía de ciertas profesiones respecto de otras que se suponen subordinadas».

Además de prohibirle al médico acercarse a la trabajadora, el juez ordenó a la cooperativa «la realización de un debido control entre su personal, especialmente en todo lo referente al área de Recursos Humanos, garantizando a la denunciante el ejercicio de sus funciones en un ambiente laboral sin violencia, el restablecimiento de la situación de equilibrio conculcada por la violencia y el refuerzo de la autonomía de su voluntad».


El juez civil de Cutral Co, Eduardo Richter, dijo que estaba probado que uno de los médicos de la cooperativa Copelco ejerció violencia laboral de manera sistemática contra una trabajadora del servicio de enfermería, que además era delegada gremial. Había una "relación jerárquica" entre ambos, ya que él era su jefe.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios