Consejo de la Magistratura de Neuquén: 1.428 abogados votarán a sus representantes

Habrá siete lugares de votación habilitados en toda la provincia. Competirán cuatro listas por dos puestos en el organismo, que selecciona a jueces, juezas y al funcionariado judicial.

El próximo jueves 24 un total de 1.428 abogados y abogadas de toda la provincia estarán en condiciones de votar a sus dos representantes en el Consejo de la Magistratura de Neuquén. La elección comenzará a las 8.30 y cerrará a las 18.

Se habilitarán siete lugares de votación: Neuquén capital (Mendoza 902), Cutral Co (Intendente Angeleri y Misiones), Zapala (Zeballos 381), Junín de los Andes (Félix San Martín 450), Chos Malal (Lamadrid 579), Villa La Angostura (Sayhueque 366) y Rincón de los Sauces (Güemes y Mosconi).

El comicio se realiza bajo el sistema de boleta única electrónica, por lo que se espera que los resultados se conozcan rápidamente. Estarán publicados en el sitio web: http://neuquen-magistratura.datosoficiales.com/.

Habrá nueve mesas (y nueve máquinas), tres de las cuales estarán en la ciudad de Neuquén.

En las últimas elecciones, que se realizaron en 2018, hubo 1.299 electores habilitados y participó el 61,97% del padrón. 

¿Qué hacen?


El Consejo es un órgano extrapoder, con presupuesto propio -gastará 1.000 millones de pesos el año próximo- cuya función es seleccionar a jueces, juezas y al funcionariado judicial (fiscales, defensores, defensoras) mediante concurso de antecedentes y oposición. Una vez que designa envía el pliego a la Legislatura para que trate el nombramiento.

Tiene siete integrantes y solo quienes representan al Colegio son votados. En este caso quienes sean elegidos o elegidas reemplazarán a Isabel López Osornio y Monserrat Dina Morillo en el período 2023-2027.

Para ser consejero o consejera de la Magistratura se requiere ser argentino nativo o por opción, con cinco años de ejercicio de al ciudadanía, tener más de 25 años, con domicilio real en la provincia, y un mínimo de residencia inmediata anterior, carecer de antecedentes penales, y no encontrarse inscripto en el registro de deudoderes alimentarios morosos.

El salario que cobran es el equivalente al de un juez o jueza de Cámara.

Las listas


En esta oportunidad competirán cuatro listas. Abogados y abogadas pluralistas, cuya representante en el Consejo es López Osornio, lleva como primer candidato a Eduardo Sepúlveda, quien ocupó el cargo en el período 2015-2018, junto a María Julia Gómez. Sus suplentes son: Roberto Rodríguez Bello (exconsejero durante 2011-2014, que en la última elección compitió por otra lista) y Graciela Martín.

El espacio Integración está identificado con la actual conducción del Colegio de Abogados a cargo de Marcelo Iñíguez. Postula a Andrea Paz acompañada de Matías Dupuy Acosta. Sus suplentes son: María Emilia Bortolatto y Guillermo Costa.

La lista Justicia Inclusiva lleva como candidato a Hernán Kees y en segundo lugar a Gimena Villa. Van como suplentes Carlos Moraña y Aileen Leyes.

Finalmente +Sumar propone a Ulises Morán y Daniela Grandi como titulares y Rodolfo de la Fuente y Verónica Caluva, como suplentes. Justamente el primer candidato a consejero fue el que presentó un proyecto en la Legislatura para modificar la ley 2533 del Consejo y rebajar a la mitad los salarios.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version