La alineación municipal a las restricciones, con reclamos y ruidos en Río Negro

La reunión de Carreras con los intendentes fue dura. El seguimiento provincial siguió, obligando a Casadei a revisar su flexibilidad. Viedma también tuvo su corrección con las obras privadas

El alineamiento municipal a las restricciones exigió una recia postura provincial, partiendo de la reunión con los intendentes donde la gobernadora Arabela Carreras recriminó previos anuncios locales con marcadas flexibilizaciones.

Su enojo, después, sería notable cuando conoció la desobediencia de un propio. Y el enfado creció con los reclamos de los jefes comunales porque el sanantoniense Adrián Casadei no diferenciaba -en sus medidas- restricciones comerciales. “Todos son esenciales”, dijo.

El mayor fastidio consistía que nada había dicho en el zoom del sábado de Carreras con intendentes. Allí, la mandataria no ofreció dudas y les reclamó que no existiera ningún permiso sectorial.

La pose enérgica empezó con la videoconferencia. “Esta reunión es sólo para intendentes, veo que hay (conectados) otras personas. Ordenamos y vuelvo”, fueron sus dichos iniciales Carreras y se desconectó hasta que el ministro Rodrigo Buteler se ocupó que la participación se limitara a los convocados.

Al reinicio, la gobernadora consideró que todos escucharon su conferencia de prensa entonces sabían de las limitaciones. Fue directamente a las inquietudes de sus interlocutores. Si reiteró dos recados: el encuadramiento parte de la Nación y los municipios no pueden avanzar en ninguna flexibilización.

En ese sentido, Carreras hizo alusiones indirectas, conociendo que algunas autoridades locales, en las redes, habían adelantados esquemas más abiertos. Esos antecedentes correspondían a Conesa y Mainque, que después -con la nueva información- rectificaron.

Existieron además exposiciones de Gustavo Genuso (Bariloche), Mariano Lavin (Fernández Oro), Viviana Germanier (Catriel) y Pedro Pesatti (Viedma), entre otros. La roquense María Emilia Soria enfatizó en la duda general: el aporte policial para los controles. Lo ejemplificó con la ausencia de uniformados en actividades que -en ese momento- se realizaban en Paso Córdoba.

El día anterior, el viernes, Carreras los había convocado (no se avanzó, pues no estaba aún la norma nacional) y ya se había abordado esa preocupación. Entonces, la titular de Seguridad, Betiana Minor ya prometía mayor cantidad de efectivos y la asistencia de fuerzas federales.

Los hechos de “readaptación” se sucedieron, y otros siguen. Obviamente, lo de Casadei fue la más evidente y, por consiguiente, costoso su viraje.

Antes, Buteler transmitió el enojo al intendente de Sierra Colorada, Fabián Pilquinao, que después del zoom declaró en la radio municipal que este miércoles se reuniría en el Comité de Emergencia local para definir sobre su adhesión. Al final, Pilquinao actuó para el inmediato “cumplimiento -dijo- del decreto del presidente Alberto Fernández”.

La repercusión de Casadei generó otro ruido político, especialmente dentro del oficialismo. La situación exigió un interminable diálogo de Buteler con ese intendente y un llamado del senador Alberto Weretilneck. La corrección incluyó un mensaje de disculpas en el grupo whatsapp de los jefes locales de Juntos.


Otras enmiendas se cumplen todavía desde el gobierno provincial


El gobierno de Viedma, que encabeza Pesatti, entendió y acordó con la UOCRA permitir las construcciones privadas, como ocurre con las públicas. El domingo, el gremio lo difundió y desde el municipio se confirmó que existía “un acuerdo para su continuidad”.

Varios intendentes, alertados, consultaron a los funcionarios provinciales, quienes ratificaron que solo las obras públicas están habilitadas por el decreto nacional. Por eso, las autoridades viedmenses buscaban anoche como rectificarse frente al gremio de la construcción y las empresas.


El alineamiento municipal a las restricciones exigió una recia postura provincial, partiendo de la reunión con los intendentes donde la gobernadora Arabela Carreras recriminó previos anuncios locales con marcadas flexibilizaciones.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios