La aventura de Aeronor dejó al Aeroclub de Roca al borde de la quiebra
Aguardan que la provincia pague lo que ordenó la Justicia.
ROCA (AR).- El incumplimiento de los compromisos asumidos por Aeronor cuando se proyectaba el faraónico proyecto del aeropuerto de cargas de Roca, causó un enorme perjuicio económico al aeroclub de esta ciudad.
A pesar de una sentencia en contra de la empresa del gobierno rionegrino, ahora disuelta, que deberá pagar más de dos millones de dólares, las autoridades del club de vuelo son concientes que la cancelación de lo adeudado no llegara en forma inmediata.
Durante cuatro años el aeropuerto de Roca estuvo prácticamente cerrado. Se perdieron escalas de vuelos comerciales, y hasta se cerró la escuela de pilotos. En la actualidad recuperaron la autorización para dictar clases de vuelo, pero reconocen que las empresas comerciales de aviación ya no ven a Roca como una posible plaza para sus vuelos.
«Nuestro principal avión está en Neuquén y precisamos 150.000 pesos para retirarlo. Sin embargo estamos quebrados y no lo podemos hacer. Por la crisis no se le paga el sueldo ni al inspector ni al empleado del club desde hace un año y medio. Esto tiene que terminarse porque pasaron cuatro años de espera», señaló el tesorero del aeroclub, Néstor Costanzo.
«El Aeroclub no es ajeno a la crisis. Estamos tratando de revertir una situación que nos perjudicó muchísimo y que generó el cierre del aeropuerto, y que terminó con un juicio ganado a la provincia», dijo Mario Carranza, vicepresidente de la entidad.
«Esto no sólo perjudicó al aeroclub sino a toda la ciudad. Se perdió la llegada de Lapa. Ya no hay vuelos comerciales, y el aeropuerto de Roca ya no es visto como una escala», dijo Carranza. De todos modos, nada parece indicar que la situación se resuelva a futuro. «La provincia no tiene expectativas de mejorar esto tampoco, con lo cual, los perjuicios de una mala política han sido malos para toda la ciudad», manifestó.
El aeropuerto de cargas de Roca fue anunciado por los funcionarios provinciales, como una de las obras más importantes para la zona del Alto Valle. Se prometieron mejoras e importantes inversiones en obras. Sólo alguna máquina realizó algún que otro movimiento de tierras, pero nada más que eso.
«En el «97 apareció la intención de hacer el aeropuerto de cargas. No pudimos negarnos, porque de haberse concretado hubiera sido importantísimo para toda la región. Nos parecía una cosa demasiado grande. Incluso se nos ofreció constituir una sociedad, pero entendíamos que no era la función del club y decidimos vender. Se hizo una hipoteca, pero no se cumplió. Hubo 500 promesas de pago y otros tantos incumplimientos. Nosotros no queríamos plata. Era para que el club no se viera involucrado en ningún manejo de dinero. Surgió lo del avión, que era mejor al que disponíamos», dijo Costanzo en referencia al Beechcraft que la empresa estatal rionegrina se había comprometido a entregar.
«Si se cumplía la promesa del avión, hubiéramos superado el bache crítico por la paralización del aeropuerto con el mismo trabajo que posteriormente el avión iba a producir», reconocieron. Con respecto a las expectativas admitieron que en «primer lugar esperan el recupero de las instalaciones y las tierras. La titularidad sigue en manos de Aeronor, o mejor dicho la provincia, porque Aeronor se ha disuelto», dijo Costanzo.
El aporte a la comunidad
ROCA (AR).- El mantenimiento y el uso de un avión no es algo barato. A pesar de ello, en muchos casos es el aeroclub el que solventa los gastos para realizar algunas tareas comunitarias. «No nos podemos negar a colaborar en la búsqueda de algún desaparecido en el río o cuando se produce alguna fuga en la alcaidía», aseguraron.
El hecho de tener un aeroclub es importante para cualquier localidad. La posibilidad de tener un avión y una pista para realizar alguna emergencia médica es más que importante y puede a llegar a salvar una vida.
El aeroclub de Roca empezó a escribir su historia hace casi 60 años. Por aquel entonces las instalaciones estaban ubicadas junto a lo que hoy se conoce como la rotonda de la Ciudad de las Artes.
Con el crecimiento de la población, se realizó el traslado al lugar donde actualmente está el aeropuerto Arturo Illia.
Al momento del traslado, los costos fueron muy grandes. Se hizo una campaña solidaria.
ROCA (AR).- El incumplimiento de los compromisos asumidos por Aeronor cuando se proyectaba el faraónico proyecto del aeropuerto de cargas de Roca, causó un enorme perjuicio económico al aeroclub de esta ciudad.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios