La candidata del MAS trabaja en la escuela y no logra licencia para su campaña
Correa, que encabeza la lista del MAS para Diputados, sigue con tareas en su escuela. "Me colocan en una injusta situación": "merituar si acepto ser candidata o llegar a fin de mes", dijo.
Elena Correa es docente, hoy secretaria de la Escuela 344 de Roca, y encabeza la lista del MAS para Diputados, pero cumple su campaña mientras desarrolla sus tareas estatales. El gobierno provincial no le otorga licencia, con goce de haberes, mientras sus pares no exponen esos obstáculos, incluso aquellos con cargos públicos.
No se conoce ningún decreto que licencie -con sus sueldos- a los agentes públicos que son candidatos en las próximas elecciones nacionales del 14 de noviembre. En cambio, postulantes de las fuerzas mayoritarias, con haberes públicos, se muestran totalmente liberados de sus cargas.
Esta semana, Correa presentó una nota a Educación donde pide “licencia extraordinaria” en “virtud de la actividad política” por realizar. Recuerda que ejerce la docencia hace 29 años, “con total entrega y dedicación”, pero “lamentablemente”, el Consejo de Educación “vuelve a colocarme en una injusta situación en la cual debo, merituar si acepto ser candidata o llegar a fin de mes. Evidencia el carácter clasista que se pretende dale a las elecciones reduciendo o evitando la participación de los trabajadores y sus expresiones políticas”.
“Nuevamente se pretende que realice una campaña electoral sin gozar de licencia laboral paga, y nuevamente, porque esta situación la viví durante” las Primarias.
Remarcó que esta “arbitrariedad” también significa un “deterioro en la calidad institucional y democrática” del país y la provincia. Enumera que “es una clara violación al artículo 14 de la Carta Magna Provincial”, en referencia que el Estado “tiende a eliminar los obstáculos sociales, políticos, culturales y económicos, permitiendo igualdad de posibilidades”, y menciona el artículo artículo 24 en alusión al derecho a la agrupación, participación y postulación en partidos políticos.
En parte de la nota, Correa resalta que los candidatos deben tener licencia electoral para la campaña y el “acceso a los medios de comunicación” para “orientar a la opinión pública y contribuir a la formación de su voluntad”. Agrega que dicha “licencia debe ser con remuneración, porque de lo contrario se tornaría meramente declarativo el articulado constitucional” ya que los candidatos deberían “ hacer campaña o pagar el alquiler de la vivienda y/o los alimentos”.
Otros dos primeros candidatos también son empleados públicos: Norma Dardik, del Frente de Izquierda (FIT) y el viedmense Paolo Echepareborda. La reginense es agente de Salud y el viedmense, como Correa, es docente.
Elena Correa es docente, hoy secretaria de la Escuela 344 de Roca, y encabeza la lista del MAS para Diputados, pero cumple su campaña mientras desarrolla sus tareas estatales. El gobierno provincial no le otorga licencia, con goce de haberes, mientras sus pares no exponen esos obstáculos, incluso aquellos con cargos públicos.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios