La carrera de Medicina en Bariloche definió cómo seleccionará a sus 50 alumnos

Estiman que podría haber hasta 600 interesados en la nueva oferta académica de la UNRN en la cordillera. Los docentes están preparados y se prevé un curso de ingreso a partir de febrero.

La sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) ya afina los detalles para administrar el sistema de ingreso y admisión a la carrera de Medicina, que se estrenará el próximo año en Bariloche, y que generará -según todo indica- un interés muy superior al cupo disponible de 50 vacantes.

La apertura de la nueva propuesta académica fue anunciada el martes pasado y ese día se informó que la inscripción vía web estaria disponible desde hoy 1 de diciembre, pero en la universidad decidieron adelantarla ante la cantidad incesante de consultas y solo el primer día se registraron 55 personas.

El coordinador de la carrera, Germán Guaresti, aclaró que los números son muy preliminares porque hasta ahora se trata de una “pre inscripción”, que después cada interesado deberá completar con el envío de la documentación, incluido el título secundario.

Igual en la universidad calculan que la cantidad final de aspirantes a estudiar Medicina en Bariloche puede ser hasta diez veces mayor a los lugares disponibles.

A diferencia de lo que ocurre con otras carreras, en este caso no habrá ingreso irrestricto. La misma limitación es aplicada en otras universidades que ofrecen Medicina en el resto del país. Guaresti señaló que se debe a “una característica muy puntual” del perfil y las condiciones de la futura cursada, que incluye relación pedagógica personalizada “a razón de un docente cada 6 ó 8 alumnos”.

En cuanto al curso de ingreso dijo que desde la coordinación a su cargo están preparados “para varios escenarios”, que podrían demandar respuestas para un volumen de 200 inscriptos, 400 o hasta 600. “Estamos esperando a tener el número final para armar las comisiones”, explicó.

El curso de ingreso se iniciará el 1 de febrero, tendrá cuatro etapas y durará unos 45 días. El dictado formal de la carrera, según está planificado, comenzaría el 21 de marzo.

Gauresti indicó que el curso estará dividido en cuatro etapas. La primera será un módulo de introducción general “a la vida universitaria”, que es común a todas las carreras. Luego los ingresantes a Medicina tendrán un curso específico presencial de dos semanas, con trabajo de campo y un contenido ya orientado al perfil “comunitario” planeado para la carrera. Al final deberán entregar un trabajo sobre el tema.

Quienes cumplan con esa parte ingresarán al tercer módulo denominado “disciplinar” -agregó Guaresti-, en el que recibirán una formación inicial en rubros del conocimiento que resultan esenciales para la carrera como matemática aplicada, biología para la salud, y salud y sociedad.

Atravesada esa etapa los ingresantes serán evaluados en “aspectos no cognitivos”, mediante entrevistas múltiples centradas en medir la aptitud para el trabajo en equipo, la responsabilidad y el pensamiento crítico. “Es algo similar a lo que se aplica en otras universidades y responde a un modelo validado internacionalmente”, sostuvo el coordinador.

Recién allí quedará conformado el listado definitivo de ingresantes, que la universidad deberá ajustar al límite de 50 personas.

Guaresti dijo que las clases teóricas se dictarán “en un piso que se remodeló con ese fin” de la sede de la UNRN en esta ciudad, que funciona en un edificio alquilado sobre la calle Mitre. Aunque también desde primer año ya habrá prácticas que llevarán a los estudiantes a tomar contacto directo con el hospital y los centros de salud.

Equipo docente


Al mismo tiempo que planifica el mecanismo de ingreso estudiantil, la UNRN empezó a trabajar en la selección de los docentes para la carrera Medicina. Guaresti refirió que en los últimos meses se realizó un curso previo de adaptación pedagógica dirigido a los profesionales interesados, en el que se inscribieron 160 potenciales profesores y lo terminaron 75.

De acuerdo a lo proyectado, en los próximos seis años, con la carrera funcionando a pleno, será necesario incorporar entre 90 y 100 docentes.

Según el coordinador, el perfil no limita esa incorporación sólo a médicos de distintas especialidades, sino que también harán falta (y así quedó reflejado entre los participantes del curso) licenciados en enfermeria, kinesiólogos, terapistas ocupaciones, psicólogos, sociólogos y antropólogos.

Guaresti afirmó que la licenciatura en Enfermería que dicta la Universidad del Comahue en Bariloche tiene unos 300 ingresantes por año y sirve como parámetro. Calculó que el ingreso a Medicina en la UNRN puede generar un alto interés en los primeros años por lo que definió como “demanda retenida”, pero luego tenderá a estabilizarse. Sobre la procedencia de los alumnos prevén que la nueva propuesta de la UNRN atraiga interesados del corredor cordillerano y la zona sur de Río Negro.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version