La cocina saludable hace escuela en Bariloche entre más de mil chicos

Entre ayer y hoy pasarán por la carpa instalada en el Centro Cívico 1.200 alumnos de primero y segundo grado que participan en “Bariloche a la carta”.

Todos con delantal blanco y una bandana para cubrirse el cabello; los chicos de segundo grado de la Escuela 71 fueron cocineritos por un rato en una propuesta didáctica y educativa que forma parte del evento gastronómico “Bariloche a la Carta”.

En total, entre ayer y hoy pasarán por la carpa instalada en el Centro Cívico, 1.200 chicos de primero y segundo grado de escuelas primarias de Bariloche que no se quisieron perderse el taller de cocina saludable y de huerta que una vez más forman parte de la propuesta del evento que se extenderá hasta el próximo lunes con descuentos en restaurantes, catas y charlas.

La propuesta para chicos comenzó temprano. Manuel Uircain del área de Emprendimientos Productivos de la Municipalidad recibía a los grupos en el taller de huerta en el que los chicos aprendían a trabajar con un plantín de lechuga mantecosa. Debían sacarlo de la bandeja y trasplantarlo en una maceta realizada con botellas de vidrio reciclado. “La idea es trasmitir un doble mensaje: el del consumo de productos orgánicos y el reciclaje”, destacó Uircain.

“La propuesta es excelente, los chicos están entusiasmados”, destacó Lucía Valenzuela, maestra de la escuela 71. Para la docente, la charla de Manuel fue “rápida, dinámica y comprensible con el tiempo adecuado para que no se dispersen”.

Una vez concluida la tarea de la huerta, los chicos fueron recibidos por Patricia Leal que enseñó a los pequeños a realizar una masa de pizza con harina integral a la que además los niños con sus propias manos le colocaron una salsa de tomate realizada con productos naturales. “Se trata de transmitir una alimentación cociente, que aprendan a comer sano y disfruten”, remarcó Patricia.

A las actividades de “Bariloche a la carta” se suma la campaña “Solo por hoy” que llevan adelante profesionales del hospital Ramón Carrillo para fomentar un cambio de hábitos en la alimentación de los niños y lograr revertir una cifra alarmante en Bariloche donde 1 de cada 3 chicos padece obesidad o sobrepeso.

Antes de retirarse de la carpa, todos los chicos se llevan a sus casas el plantín de lechuga y la pizzeta (ya cocida y con la receta incluida), junto a otros obsequios del evento gastronómico que invade la ciudad y que ayer provocó un cambio visual en el Centro Cívico, con la instalación de tres enormes frutas junto al monumento del expresidente Julio Argentino Roca y una enorme carpa que ocupa gran parte del espacio público donde a partir del viernes se podrán visitar unos 70 stands de productos regionales y gourmet.

Preocupación

La agenda del día gastronómico

Todas las charlas son en España 415.

17: “Mujer Chef: conciencia y sabor”. Manuela Donnet, Erica Paula Harsanyi y Carolina Barroetaveña/ María Belén Pildain, Patagonia Fungi.

18: “Truchas de agua pura y chefs de hotel”. Olivier Falchi, Félix Bahamonde y Juan Gorvaran. Sonia Crichigno y Pilo LLorens.

19: “Cerveza y ciencia a la mesa”. Richard Oyarzun, Damián Guastavino, María de los Ángeles Nuñez, Diego Libkind y Julieta Burini.

Datos

1 de cada 3
chicos de Bariloche padece obesidad o sobrepeso, según los datos del hospital Ramón Carrillo.

Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version