Con proyectos locales seleccionados, Roca fue sede de la Feria de Innovación Educativa
Estudiantes y docentes expusieron durante dos días sus ideas a la comunidad. Se trató de una instancia clasificatoria de cara a un encuentro provincial.
En la última semana la ciudad se convirtió en sede de la instancia zonal de la Feria de Innovación Educativa, evento organizado por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro. Doce proyectos lograron clasificar para el encuentro provincial que tendrá lugar en octubre en las Grutas.
El acto de apertura se realizó el jueves en el SUM de la Escuela Primaria N° 42, con sede en Villegas 640. Los presentes recibieron el saludo del ingeniero argentino en la NASA, Guillermo Blando. Además hubo un espectáculo de comedia musical a cargo de Daniela Tauro y estudiantes de IUPA. El arte mural también tuvo su espacio de la mano del artista plástico Sebastián Mansilla.
La exposición se realizó durante la restante jornada del jueves y finalizó el viernes. Un importante número de escuelas de Roca y Cipolletti desplegaron toda su inventiva en la ESRN N° 1, ubicada sobre calle San Martín 655.

La feria está pensada para permitir a estudiantes y docentes la posibilidad de presentar sus proyectos escolares vinculados al desarrollo en las diferentes ramas del conocimiento. «Las ideas presentadas surgen en las aulas y son exhibidos en los encuentros feriales dando oportunidad para mostrar producciones propias y promover un enriquecedor intercambio de propuestas educativas», destacaron desde la organización.
La Feria tendrá su instancia Provincial del 3 al 6 de octubre en Las Grutas y culminará con una demostración nacional, del 14 al 18 de noviembre. En tal ocasión se expondrán los trabajos seleccionados en representación de todas las provincias.

Los ganadores
Un total de 12 proyectos fueron seleccionados para presentarse en la instancia provincial, de los cuales ocho fueron ideados por estudiantes roquenses. Participaron establecimientos de nivel inicial, primario, secundario, especial y de adultos.
Inicial
– El viaje de la Cáscara de Pera. Jardín N° 97 de Roca. Docente orientadora: Teresa Ambiado.
Primario
– Lo esencial es invisible a los ojos. 2° grado. Escuela Primaria 344 de Roca. Docentes orientadoras: Estela Cañete y Liliana Ferreira.
– Los dinosaurios de la Patagonia. 3° grado. Escuela Primaria 323 de Roca. Docente Orientadora: Humaña Alejandra Vanesa.
– Cuenflix. 4° grado Escuela Primaria 42 de Roca. Docente Orientadora: Analía Duhalde.
– Materiales para construir y jugar. 5° grado. Escuela Primaria 42 de Roca. Docente orientadora: Fabiana Ferroni.
– Un recreo diferente. Escuela Primaria N° 35 Cuatro Galpones. Docentes Orientadores: Susan Corina Abrego, Rosana Beatriz Brusain, Nancy Pamela Gallardo, Gabriel José Luis Quiroga.
– Nuestro Río. 4° grado. Escuela 289 de Roca. Docente orientadora: Paula Sanhueza.
Educación Especial
– Cuéntame una historia. Escuela Especial N° 4 de Cipolletti. Docente orientadora: María Romano.
– Modelado de arcilla a mano “animales de cerámica”. Escuela Especial 4 de CipollettI. Docente Orientadora: Raquel Vázquez.
Educación de jóvenes y adultos
– Patriota ¿Se nace? EEBA 30 de Roca. Docente orientadora: Daniela Verónica Amela.
Secundario
– Campaña de concientización ciberbulling, sexting y Grooming. CET 30 de Cipolletti. Docente Orientadora: Mirta Urrutia.
– El límite es el cielo. Cipolletti. Docente orientadora: Mirta Urrutia
Participación municipal
Los estudiantes del curso de robótica, promovido por el municipio de Roca a través de la Unidad de Servicios para el Empleo y la Producción (USEP), también participaron de la Feria de Innovación. Expusieron los prototipos de los proyectos de automatización realizados durante la cursada.
Además realizaron demostraciones con una impresora 3D y ahondaron en detalles acerca de su paso por las capacitaciones.
Este curso es brindado por el ingeniero electrónico Javier Villegas, y tiene como objetivo familiarizar a las personas en el uso de la robótica, la codificación (programación) y sus aplicaciones en los diferentes ámbitos de la vida.

En la última semana la ciudad se convirtió en sede de la instancia zonal de la Feria de Innovación Educativa, evento organizado por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro. Doce proyectos lograron clasificar para el encuentro provincial que tendrá lugar en octubre en las Grutas.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios