Con un abrazo simbólico, reclamaron urgentes refacciones en la Escuela 95 de Roca

Desde la Primaria, no tuvieron "precisiones" respecto al inicio de las obras de infraestructura. Ante la falta de respuestas, las familias acompañaron el pedido de los docentes con una protesta este mediodía.

A partir del mediodía, padres, madres, docentes y estudiantes de la Escuela Primaria 95 de Roca entrelazaron sus brazos para pedir que cese el deterioro y reclaman inmediatas reparaciones en los techos y paredes dañadas.

Con una forma de protesta pacífica en 25 de Mayo y San Juan, la Escuela Primaria 95 volvió a posicionarse en el centro de la escena y a tener protagonismo por las condiciones edilicias. El punto de encuentro fue la vereda de la escuela que sigue sin novedades, respecto de los arreglos.

La comunidad educativa exigió información oficial respecto del estado en los trámites licitatorios y mayores certezas de cuándo volverán al establecimiento. «La situación no da para más», expresaron en el turno mañana.

A raíz de las grietas en las paredes y un conjunto de problemas estructurales serios, hace unos meses que docentes y estudiantes de esa escuela se habían tenido que mudar del edificio para garantizar sus condiciones de cursado.

Sin embargo, todas las mañanas se reúnen frente al colegio para tomarse un colectivo que los lleva a una de las escuelas que los recibe de manera transitoria. Desde ese momento, no observan avances de obras.

María Paz, directora de la Primaria 95, explicó que para la continuidad de las trayectorias educativas, cuentan con el acompañamiento de espacios de algunas instituciones como el Colegio San Miguel, la Escuela Adventista y el Domingo Savio.

«Intentamos buscar la información en las páginas del Ministerio de Educación y nos encontramos que nuestro colegio no figura en las obras en proceso. Los chicos extrañan el colegio y todos los días nos preguntan cuándo volveremos a la escuela»

María Paz, directora de la Escuela Primaria 95.

La directora también expresó que la «solución» que propusieron desde el Consejo Escolar funciona de manera «paliativa» y no deja de preocupar a la comunidad educativa de la Primaria 95. Por lo que, ante la poca celeridad de los trámites administrativos, decidieron llevar a cabo esta protesta.

«Solo tenemos información verbal de que se habrían abierto los sobres de licitación que enviaron aquellas empresas que se pueden hacer cargo de las refacciones. No hemos tenido acceso a otro dato oficial para corroborar esa información. No queremos generar falsas expectativas«, aseguró Paz.

Aclaró que un grupo de madres y padres trasladaron preocupación por situaciones que se han generado en el proceso de reubicación y adaptación de los estudiantes en otras instituciones.

Algunas de estas complicaciones surgen a raíz de habitar espacios con estudiantes secundarios, donde los baños más grandes. En algunos casos, los padres advirtieron el «peligro» que corren los alumnos más pequeños para subir o bajar las escaleras.

«Pese a que aseguraron que comenzarían con los arreglos previos a las refacciones generales, hasta el día de hoy no tenemos nada cierto. Además, por los plazos que conocemos, este año no volveríamos a la escuela«, afirmó Paz.

Datos licitatorios

90
días tiene el Ministerio de Educación para elegir entre las empresas que se presentaron para realizar las reparaciones del colegio.

120
días para la concreción de estas refacciones edilicias.

Modalidad, reubicación y traslado


Según consultó este medio, la totalidad del turno mañana de la Primaria 95 cursa todos los días en el Colegio San Miguel, ubicado en calle Carlos Pellegrini 150, a seis kilómetros del establecimiento en cuestión.

Como consecuencia de la lejanía entre las dos instituciones, se dispuso el traslado de docentes y estudiantes, quienes deben encontrarse cada mañana en la esquina de calle 25 de Mayo y San Juan, para ser trasladados en colectivos hacia Stefenelli.

Por su parte, los alumnos del turno tarde se dividen en dos grupos e instituciones diferentes. Por un lado, 1° y 2° grado cursan en la Escuela Adventista, sobre calle 9 de Julio 1325; mientras que, 3° y 4° utilizan las instalaciones del colegio Domingo Savio, en calle Sarmiento 1649.

Acompañamiento de madres y padres


El malestar entre los padres es generalizado. Denunciaron que reciben pocas «certezas» por parte de las autoridades del Ministerio de Educación. «Nos pidieron esperar 90 días administrativos y lo único que nos dijeron fue que realizaron la apertura de sobres el viernes pasado«, expresó Valeria Morello, madre de dos estudiantes del colegio primario 95.

Además, en cuanto a la reubicación de los estudiantes en otros colegios, manifestaron que la actual Coordinadora de Educación, Fernanda Curuchet, achacó la responsabilidad por los conflictos a la presión de los padres.

«Nos indigna que Curuchet dijera que todo pesa sobre nuestra responsabilidad. Como si fuera un capricho nuestro. La situación critica de la escuela era totalmente evidente, necesario y digno para la educación de nuestros hijos. Como gobierno se deberían hacer cargo de garantizar las condiciones», relató la madre.

Otro de los puntos que generó inconvenientes entre los familiares de los estudiantes, se da en aquellos casos de familias que tienen varios hijos cursando en dos colegios distintos y al simultáneo.

«Precisábamos el traslado de los chicos a otro colegio porque el edificio se cae a pedazos. Es una complicación y un riesgo que la escuela transitoria donde están cursando de mañana esté tan lejos», apuntó Morello, quien aseguró que las medidas se profundizarán en caso de no obtener respuestas.


A partir del mediodía, padres, madres, docentes y estudiantes de la Escuela Primaria 95 de Roca entrelazaron sus brazos para pedir que cese el deterioro y reclaman inmediatas reparaciones en los techos y paredes dañadas.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios