La Cooperativa de Río Colorado pide aumentar 70% la luz
Se realizó este jueves la audiencia pública por la revisión quinquenal de los precios de Cearc.
En una audiencia pública la Cooperativa de Electricidad de Río Colorado (Cearc) solicitó un nuevo régimen organizativo, sumar personal a tareas especificas y el incremento del 70% en la tarifa de la distribución de la energía eléctrica. El pedido recibió la negativa de los defensores del usuario y la defensora del Pueblo.
El pedido quedó para una revisión más profunda en mano del EPRE, que en los próximos seis meses resolverá la situación final, aunque se le otorgará una mejora menor para evitar el desfinanciamiento de la Cearc, que le cause serios perjuicios en el funcionamiento.
Incluso quedaron expuestas nuevamente las pérdidas económicas y el malestar que provoca en las empresas, comercios y usuarios los “recierres exitosos” (microcortes energéticos), por la falta de mantenimiento adecuado en la línea de alta tensión de 132 kV, a lo largo de 160 kilómetros entre Valle Medio a esta localidad, principalmente por la falta de actualización del convenio con Edersa.
La audiencia correspondió la cuarta revisión tarifaria ordinaria 2019/2024, que contó con la exposición de Néstor Pérez –presidente del EPRE- , Guillermo Zeug -defensor del usuario-, Adriana Claudia Santagati –defensora del Pueblo de Río Negro-, Ariel Vilicich, gerente de la Cooperativa de Comercialización y Transformación de Colonia Juliá y Echarren, y el técnico Manuel Del Franco, que represento a la Cearc.
Zeug argumentó su negativa al incremento. Señaló que del costo actual de la explotación de la energía, el 72% corresponde a la mano de obra. Por eso, pidió al EPRE el análisis técnico de la cantidad de personal de la distribuidora, donde los incrementos salariales no son debidamente acreditables dentro de la propuesta.
Además el estudio proyectado para los próximos 5 años está sobredimensionado. También pidió que el EPRE analice la rentabilidad, que hoy está en el 8% y busca llevarla al 9,08%.
La defensora del Pueblo pidió responsabilidad a la cooperativa, al solicitar tarifas acorde y razonables a la situación que viven los usuarios, para evitar un incremento excesivo.
El único usuario que habló, Vilicich, gerente de una juguera que es gran usuario del servicio, manifestó que si se llega al incremento solicitado, podría poner en dudas la normal continuidad de la empresa. Incluso dijo que aquí se pagan precios más caros que en otra parte de la provincia de Río Negro.
En una audiencia pública la Cooperativa de Electricidad de Río Colorado (Cearc) solicitó un nuevo régimen organizativo, sumar personal a tareas especificas y el incremento del 70% en la tarifa de la distribución de la energía eléctrica. El pedido recibió la negativa de los defensores del usuario y la defensora del Pueblo.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios