La Escuela Laboral N° 5 de Huergo pide un edificio propio

Alumnos y docentes de la Escuela Laboral N° 5 de Huergo realizaron un abrazo simbólico para pedir por el edificio propio.

A pesar de los 18 años de vida que tiene la Escuela Laboral N° 5 de Huergo, no cuenta con un edificio propio, y los protocolos educativos por la pandemia, desnudó la problemática de utilizar el mismo edificio que la Escuela Especial N° 15 de esta localidad.

Para pedir por un edificio propio padres, docentes, alumnos, representantes del gremio docente Unter, del municipio local, de Bomberos Vontarios y vecinos realizaron un abrazo simbólico al edificio de la Escuela Especial N° 15.

“Lo que pedimos es que el gobierno nos escuche porque hoy tenemos la problemática de la falta de espacios adecuados, aulas chicas y la complejidad de tener que compartir el edificio con otra institución escolar”, señaló Gimena Lepe, directora de la Escuela Laboral N° 5.

Esta escuela surgió como una necesidad para los alumnos que egresaban de la Escuela Especial N° 15, para darle continuidad eductiva a través de talleres de formación laboral. Actualmente tiene una matrícula de 60 alumnos, que divididos en grupos concurren al establecimiento a los talleres de herrería, carpintería, economía doméstica, panificación, albañilería, tejido y costura, y de arte.

“En el caso del taller de albañilería, recién a mitad de este año logramos contar con un espacio para el dictado del taller, pero es un aula chica, tenemos chicos con multidiscapacidad que requieren de otras condiciones para realizar sus actividades. Tampoco se tiene de un espacio propio para guardar nuestros elementos”, señalaron docentes del establecimiento.

La directora explicó que “las aulas son chicas, los baños están alejados y deben desplazarse muchos metros, no están adaptados y son para el uso de todos. Son muchas las necesidades que tiene la escuela a medida que va creciendo, y por eso pedimos respuesta a esta situación”.

“El edificio es de la Escuela Especial N° 15 y compartimos con ellos todos los espacios; las aulas, el SUM, los espacios de educación física. Si se programa alguna actividad tenemos que estar coordinando para poder disponer de los espacios”, agregó.

Por su parte, la madre de una de las alumnas que concurre a la Escuela Laboral, remarcó que “lo que pedimos es un edificio propio. En el caso de mi hija el aula a la que concurre es muy chica, usa pañales y ahí no se puede cambiar. Pedimos por favor al gobierno provincial que escuche este reclamo porque los chicos necesitan urgentemente tener los espacios adecuados para su educación”.


A pesar de los 18 años de vida que tiene la Escuela Laboral N° 5 de Huergo, no cuenta con un edificio propio, y los protocolos educativos por la pandemia, desnudó la problemática de utilizar el mismo edificio que la Escuela Especial N° 15 de esta localidad.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios