La exigencia de llegar a los chicos de la mejor manera
Verónica Catrin, docente de Jacobacci, resume las expectativas con que empieza el ciclo lectivo 2019.
Por José Mellado
“Todos los años es un desafío volver al aula. A pesar de que uno se encuentra con otros alumnos, el grupo nuevo siempre genera muchas expectativas. Y eso hace que uno regrese después de las vacaciones con todas las ganas… con muchas pilas para emprender un nuevo ciclo lectivo y dar siempre lo mejor de uno al alumno”.
Con estas palabras empezó su año lectivo Verónica Catrin, quien lleva 18 años en la docencia. En el 2018 fue docente de 3º Grado, e n la Escuela Nº 17, en Jacobacci.

“Uno siempre tiene que estar a disposición de los chicos para generar nuevas cosas. Ese es el sentido y el mayor desafío que nos planteamos los docentes. Tenemos que buscar las formas de poder llegar de la mejor manera al estudiante, con las herramientas adecuadas y con un mensaje claro. Uno tiene que ir aggiornándose, por supuesto. Hoy los chicos van muy adelantados en lo que se refiere a tecnología y por ahí los docentes no tanto. También los tiempos en los que vivimos tienen otro ritmo y exigencias que repercuten en el aula”, piensa.
Las nuevas generaciones constituyen culturas muy distintas a las nuestras, agrega Catrin, “con códigos y valoraciones muy propias de esta época: converger en un espacio común es todo un aprendizaje para ellos y nosotros, los docentes”.
“Cuando empecé a trabajar en la docencia la actualización era cada varios años, con mucha tranquilidad. Ahora es todos los años porque los grupos son distintos y las exigencias de los chicos son permanentes, novedosas y singulares. Necesitamos saber qué es lo que quieren, qué necesitan, cómo podemos adecuarnos a sus necesidades… Por supuesto que nunca debemos perder de vista lo que plantea el sistema educativo que nos enmarca a todos”, acota.
“Estamos un poco atrasados en la forma de dictar las clases. Seguimos con el pizarrón y la tiza o la pizarra magnética y el fibrón y los chicos tienen otro ritmo… eso es una cuestión que siempre me da vueltas. Es algo que nos falta en el sistema educativo: brindar lo que realmente exige la actualidad. Tenemos que darle una vuelta de tuerca a las nuevas tecnologías. Los chicos están muy avanzados en ese sentido. Si bien en las escuelas funcionan los TIC, nosotros, por ejemplo, no tenemos internet en las aulas. Ese recurso es imprescindible para poder enriquecer nuestras clases. Cada vez que hay capacitaciones las planteamos… también en las reuniones instituciones y en el gremio”, finaliza diciendo la docente.
Por José Mellado
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios