La importancia del 22 de mayo de 1810

Armando Mario Marquez*


Transitamos los tramos finales de mayo, mes en que los argentinos rememoramos los sucesos acontecidos en la ciudad porteña del Río de la Plata en el curso de 1810.

Mucho se dirá por estos días en aulas, hoy virtuales, tribunas y medios sobre la instauración de la Primera Junta de Gobierno Patrio, hecho acaecido el 25 de mayo de 1810 y, seguramente, muy poco de la jornada del título, a mi entender la más importante de esos acontecimientos históricos, genéricamente conocidos como Semana de Mayo. Veamos.

En razón de las noticias llegadas a estas tierras referidas a la ausencia de cualquier tipo de gobierno representativo de la corona española en la península ibérica, el sector criollo presiona al virrey Cisneros para que convoque a una reunión de vecinos para analizar la grave situación político institucional, la que es citada para el martes 22 de mayo de 1810 en la sede del Cabildo de la ciudad de Buenos Aires.

Iniciado el conclave por el virrey, toma la palabra el Obispo Benito Lue y Riega, quien manifiesta que habiendo un pedazo de territorio ibérico en manos españolas y un español en estas tierras, en el mismo debía recaer el gobierno del territorio, avalando así la autoridad virreinal. Responde a ello nuestro Juan José Castelli diciendo que el supuesto pacto de vasallaje argüido por el sacerdote lo es con el rey de España y no con su pueblo, ratificándose, así, el cese de la autoridad de Cisneros.

La otra línea argumental del bando español la ensaya el Fiscal de la Real Audiencia José Genaro de Villota, quien afirma que Buenos Aires es solo una parte del Virreynato del Río de la Plata y que sus vecinos no pueden arrogarse la representatividad del conjunto del mismo y, consecuentemente, decidir en su nombre. A ello contesta, por el sector criollo, Juan José Paso, diciendo que Buenos Aires actúa como la hermana mayor del resto de los pueblos del virreinato y que la decisión que se tome será puesta a consideración del resto, apelando a la teoría jurídica de la denominada gestión de negocios.

Se decide someter todo ello a votación y el escrutinio arroja una abrumadora mayoría a favor de la postura que sostiene que ha cesado la autoridad y el poder del virrey, lo que, tras algunos otros entretelones, deriva en la instauración de junta gubernamental patria el 25 de mayo de 1810.

De ahí que considere que la jornada conocida como Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810 sea central y determinante dentro de los sucesos de la histórica Semana de Mayo.

Que ello enmarque nuestro recuerdo y nuestra memoria.

* Presidente del Centro de Estudios Constitucionales del Comahue. Presidente de Junta de Estudios Históricos del Neuquén. Miembro del comité ejecutivo de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional


Temas

25 de Mayo

Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios