La inflación de diciembre fue de 4%, la más alta del año, y en 2020 sumó 36,1%

El Indec dio a conocer hoy el incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante el mes pasado.

En la Patagonia la variación interanual del IPC a lo largo del 2020 fue de 32,3%.

El índice de precios al consumidor subió 4% en diciembre y de esta forma, acumuló un alza del 36,1% a lo largo de 2020, así lo informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta forma, el porcentaje acumulado durante el año pasado se ubicó en torno al 36,1%, es decir 17 puntos porcentuales por debajo de la inflación de 2019 que fue del 52%.

Sin embargo cabe aclarar que este porcentaje de inflación se dio pese a vivir un año con un brutal parate de la economía, debido a las medidas sanitarias por la pandemia de coronavirus.

La inflación núcleo, aquella que no incluye los precios de productos o servicios estacionales y regulados, aceleró hasta 4,9% mensual y mantiene un ritmo ascendente.

Aún así, y a pesar de la desaceleración que se vio durante el 2020, la dinámica de crecimiento de los últimos tres meses del año es preocupante. En los meses de octubre, noviembre y diciembre la inflación mensual fue superior al 3%, a diferencia del resto del año (salvo en marzo que fue de 3,3%) en los que fue menor a ese número.

Según indicó el Indec en su informe oficial, en la Patagonia la variación interanual del IPC a lo largo del 2020 fue de 32,3%. La región más afectada, en tanto, fue el Noroeste con 42,2% el año pasado.

“Vamos a terminar con una inflación interanual, diciembre 2019-diciembre 2020, de alrededor del 36%, lo cual implica una baja de más de 17 puntos porcentuales respecto de la inflación 2019 y hay que seguir transitando ese camino de reducción”, dijo el ministro Martín Guzmán en la ciudad de Paraná, durante una visita a la provincia de Entre Ríos.

En ese sentido, puntualizó que a la inflación se la «ataca con una estrategia macroeconómica integral, con políticas cambiaria, fiscal, monetaria, tarifaria y la política de precios e ingresos».

En diciembre, la división Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,4%) fue la que tuvo mayor incidencia en el Nivel general en todas las regiones del país. En este último caso se destacaron especialmente los incrementos en Carnes y derivados.

También marcaron incrementos las Frutas, que en este caso fueron compensadas por bajas en los precios de Verduras, tubérculos y legumbres.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version