La joya que guarda el 2023 en Neuquén


La Ley 2615 es parte del ADN del sector Azul en el MPN. Si uno se detiene en esa negociación encuentra la política energética del exgobernador Sapag.


El mandato 2023-27, por el que ya está en marcha la campaña, tiene en Neuquén un cotizado incentivo porque se abre el alhajero de la abuela. Será un período de duros debates, pero también de cifras millonarias. Al vencimiento de las concesiones de las represas se suma el fin de la extensión de los contratos petroleros, renegociados en 2008 por el entonces gobernador Jorge Sapag. La famosa Ley 2615, acto legal fundacional para para el manejo de los recursos naturales tras la Ley Corta, no solo impuso el extra canon (que se coparticipó a los municipios) sino que tuvo un “aporte extraordinario” de 175 millones de dólares.

Aquellas concesiones, todas de YPF, que vencían entre 2015 y 2017, fueron prorrogadas por diez años. Hoy son yacimientos que a la luz de Vaca Muerta se revalorizaron aún más. Otra de las diferencias será que la anterior renegociación se hizo con la petrolera nacional bajo gestión privada, algo que cambió desde 2012 al ser controlada por el Estado nacional.

La renegociación de los contratos generó grandes controversias en los partidos opositores y la opinión pública, pero finalmente terminó siendo una inyección significativa de fondos para un Estado provincial que necesitaba reinventarse ante el declino de su principal industria. Pero además de lo económico, fue fundamental para el manejo provincial de los recursos del subsuelo tras la Ley Corta sancionada en 2007.

Ahora vuelve a girar otra discusión por una ley petrolera, pero en este caso parece haber acuerdos, siempre y cuando se corrijan los artículos que generaron dudas sobre las autonomías provinciales. Se especulaba que la ley ingrese la semana próxima al Congreso Nacional, pero finalmente tomará estado parlamentario con la nueva composición de fuerzas, es decir, después del 1o de diciembre.

La Ley 2615 es parte del ADN del sector Azul dentro del MPN. Si uno se detiene en esa negociación encuentra la política energética del fundador del espacio, el exgobernador Sapag. Por esto el partido provincial no solo no esconde, sino que difunde, que está en campaña por el 2023. El gobernador Omar Gutiérrez relanzó su gabinete para el tramo final de la gestión con objetivos claros: declarar el modo campaña y posicionar a las dos mujeres que suenan como candidatas a vice, Mage Ferraresso (ministra de Mujeres) y Sofía Sanucci (Niñez, Adolescencia y Juventud).


Para los azules el próximo mandato es de cuatro años. Se explica con el “hay que ir elección por elección”, pero puede encerrar otra versión.


Como se sabe, los candidatos por la gobernación son varones.

Al fogoneo que le prepararon al vicegobernador Marcos Koopmann, ya se conoce, se suma Mariano Gaido y, según están haciendo correr, el propio Sapag. En política solo viven -y se respeta a- los que son candidateables.

Según pasa el tiempo, se consolida cada vez más la posibilidad de que Rolando Figueroa, quien quiere gobernar la provincia, pueda ir por fuera del MPN si el sector Azul se consolida y lo convoca a una interna cerrada, donde su poder de fuego sin los independientes y extrapartidarios se diluye. Siempre alrededor de Rolo vuelan los fantasmas del peronismo, ¿cuál de ellos? Habrá que esperar y ver si sucede.

Para los azules el próximo mandato debe ser de cuatro años. No está claro si el vicegobernador, en caso de ser electo, podría por Constitución correr un mandato. Esa es la letra debatible que ya tuvo sus capítulos en Neuquén. A Gaido, que siempre dice que le gustaría seguir en la ciudad, no le cierra la propuesta de una gobernación corta.

El plan de Gutiérrez es repartir su tiempo entre Capital Federal, donde por ejemplo el viernes estuvo con el ministro Eduardo “Wado” De Pedro -con agenda pública y privada-, y el interior de la provincia. Para esto último recuperó un experimentado de la comunicación de gobierno que tiene el mapa provincial de medios en su agenda y que, además, estaba convocado para el proyecto comunicacional que buscará apuntalar a Figueroa.

La idea de preparar un mandato corto, que oficialmente se explica solo porque “hay que ir elección por elección”, puede tener como objetivo contener las aspiraciones de un gobernador que tendrá una abultada caja y que, si se lo ve en retrospectiva, fue el puntapié para consolidar el sector Azul dentro del MPN.


Exit mobile version