La mirada de Elena Correa (MAS) sobre cinco temas centrales para Río Negro

RÍO NEGRO presenta desde hoy las miradas de los postulantes a diputados nacionales. Empleo, impuestos, recursos naturales, economías regionales y vacunas fueron los ejes del cuestionario. La precandidata del MAS dice llama a "impedir que las políticas extractivistas continúen depredando el suelo, el agua y la naturaleza".

Elena Correa es docente en Roca desde 1992. "Es imperioso el aumento del presupuesto para la Salud Pública", afirma.

P: ¿Qué proyecto legislativo impulsaría para favorecer la generación de puestos de empleo?

R: Implementación de un Plan de Obras Públicas: viviendas, cloacas, escuelas, centros de salud, rutas. En todos los emprendimientos se deberá tomar el 30% de personal joven entre 18 y 30 años que es el sector más afectado por la desocupación.

P: ¿Qué opinión tiene sobre el actual esquema de impuestos nacionales? ¿Qué modificaría y cómo lo haría?

R: El actual sistema es regresivo paga menos el que más tiene castigando a los sectores medios y principalmente a los trabajadores.  El primer impuesto a eliminar  y de manera urgente es el IVA que es confiscatorio para el bolsillo del pueblo trabajador. Por otra parte imponer impuestos a las grandes fortunas de manera permanente y a las grandes empresas, petroleras, bancarias, farmaceúticas, mineras, agroexportadoras, que se la siguen llevando en pala, gobierno tras gobierno.

P: Recursos naturales: ¿Río Negro y el país necesitan alguna ley para protegerlos o potenciar los beneficios que generan?

R: Se deben proteger los recursos naturales, impidiendo que las políticas extractivistas continúen depredando el suelo, el agua y la naturaleza en su conjunto. El fracking, la megaminería, la deforestación, las megagranjas porcinas, contaminan y destruyen el medio ambiente. Proponemos un Plan Alternativo de Energías  no contaminantes, mediante un programa de transición energético costeado por las grandes multinacionales del sector.

P: Fruticultura y turismo: ¿De qué manera podría ayudar el Congreso de la Nación a mejorar la realidad de cada sector?

R: Implementando políticas que favorezcan a los pequeños chacareros y al turismo social. Facilidades crediticias para la reconversíón productiva de las producciones familiares y pequeñas chacras. No al monopolio de las grandes empresas asociadas a las multinacionales frutícolas. Desarrollo del Turismo Social como eje permanente de la actividad, para que el conjunto de la sociedad, los trabajadores y sectores populares puedan disfrutar del esparcimiento, a través de un Plan Nacional y Provincial en conjunto con los gremios, asociaciones, cooperativas y Ministerios y Secretarias de Turismo.

P: Vacunas contra el covid-19: ¿El gobierno debe avanzar con una ley para transformarlas en obligatorias? ¿Qué opina de las restricciones para quienes no están vacunados?

R: En primer lugar se debe garantizar la cobertura de la vacunación en todas sus etapas al conjunto de la población  Se debe incorporar la vacunación contra el Covid-19  a el Plan Nacional de vacunación como sucede con otras campañas. La Salud como política de Estado debe velar por la seguridad del conjunto de la población y estar por encima de decisiones individuales. Se debe garantizar la más amplia difusión y por otro lado es imperioso el Aumento del Presupuesto para la Salud Pública, así como el mejoramiento de las condiciones laborales, infraestructura hospitalaria y el urgente aumento de salarios para todo el personal de salud.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version