La oposición venezolana convoca a un plebiscito contra Constituyente
Pese a que será de carácter simbólico, los líderes opositores pretenden que la participación demuestre el rechazo a los cambios que impulsa el presidente venezolano. Plantean además que la convocatoria a la asamblea es inconstitucional.
La oposición de Venezuela anunció ayer la convocatoria de un plebiscito simbólico el 16 de julio para dar a los venezolanos la oportunidad de rechazar los planes del presidente Nicolás Maduro de reescribir la constitución.
El anuncio del plan representa una escalada dramática en los esfuerzos de la oposición para combatir la propuesta de Maduro. La consulta se realizará dos semanas antes de la fecha propuesta por el mandatario y avalada por las autoridades electorales para que los venezolanos acudan a las urnas para elegir a los miembros de la Asamblea Constituyente a cargo de cambiar la constitución de 1999.
La oposición argumenta que la convocatoria de la Asamblea es inconstitucional debido a que el gobernante evitó convocar un referendo aprobatorio por adelantado.
“Una vez que el pueblo venezolano haya decidido, nosotros haremos respetar su soberana sentencia”, dijo el diputado opositor Julio Borges, presidente de la Asamblea Nacional.
La intención de esta medida sería respaldar con cifras lo que ya se manifiesta en las calles: el rechazo de la mayoría de los venezolanos a la gestión de Maduro, a su proyecto de redactar una nueva carta magna y la exigencia de elecciones.
El plebiscito también tendría como propósito sumar el respaldo de los venezolanos a la propuesta de renovar “los poderes públicos que se encuentran al margen de la constitución”, agregó Borges en alusión a las sentencias que desde comienzo del 2016 el Tribunal Supremo de Justicia ha bloqueado al congreso y un conjunto de fallos recientes en contra la de la fiscal general.
El anuncio se produjo en momentos que en el país padece protestas antigubernamentales casi a diario que en tres meses han dejado al menos 75 muertos así como cientos de detenidos y unos 1.400 heridos.
La oposición instalará unos 1.600 sitios de recolección de votos para el plebiscito.
Para el politólogo Luis Salamanca, se trata de un acto “no vinculante” y “moralmente simbólico”, aunque no detiene la Constituyente: “Sirve para movilizar a la gente, aunque el gobierno no le va a parar (lo ignorará). Sólo una declaración de la Fuerza Armada podría parar esta locura”, declaró a la AFP.
En la consulta se preguntará también a los venezolanos el papel que demandan a los funcionarios y a la Fuerza Armada “para restituir el orden constitucional” y si respaldan la “renovación de los poderes públicos que se encuentran al margen de la Constitución”.
“Sirve para movilizar a la gente, aunque el gobierno lo ignorará. Sólo una declaración de la Fuerza Armada podría parar esta locura”.
Luis Salamanca,
politólogo
Ofensiva oficial contra la fiscal Ortega
El oficialismo venezolano dio ayer un nuevo paso en su ofensiva contra la fiscal general, Luisa Ortega, que enfrenta ahora una auditoría por presuntas irregularidades administrativas.
La inspección al Ministerio Público fue anunciada por el contralor general, de línea oficialista, Manuel Galindo, en momentos en que la fiscal asistía a una sesión en el Parlamento de mayoría opositora.
Datos
- “Sirve para movilizar a la gente, aunque el gobierno lo ignorará. Sólo una declaración de la Fuerza Armada podría parar esta locura”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios