La Peña: folclore que se canta con el corazón bien santiagueño

El folclore tradicional es el que menos exponentes va renovando, pero aún así, es el que se canta más desde el corazón, desde el alma, como dicen ellos mismos. Y lo que nos puede resultar nuevo en realidad llega a los medios como nuevo, pero tuvieron que remar por años para llegar.
Ese es el caso de Los Sacheros, grupo santiagueño del folclore de raíz, pero que se atreve también a hacer música de La Beriso o de Ráfaga, pero que llevan el sello de Los Manseros Santiagueños.
Es cada año y cada verano el grupo que gana espacio en cada festival a lo largo y ancho de la Argentina. No paran de crecer en esta historia de fama, porque surgen en el 93 y de a poco se instalaron entre las preferencias de los seguidores del folclore.
Los Sacheros son tradicionales y modernos a la vez. La historia tiene un punto en común con el Chaqueño Palavecino, surgió en un colectivo. El chaqueño era chofer y ahí cantaba. Los Sacheros cantaban para ellos, para los amigos, en los asados. Y en un viaje a la virgen de Luján, de Santiago del Estero a Buenos Aires, apareció una guitarra y ellos quisieron cantar. Alguien los escuchó y fue el inicio de una larga cadena de logros y éxitos.
Los hermanos Frías son los creadores del grupo que a fuerza de chacareras y de ganas de cantar se instalaron entre la gente, tanto que son infaltables en los festivales del norte del país. Los Sacheros son garantía de público festivalero. Ponen su canto y su música y son capaces de estar horas en un escenario cantando su amplio repertorio.
Y de verdad son los más parecidos a Los Manseros Santiagueños. Una de las voces, la de Walter Frías, es muy similar al legendario grupo folclórico.
Son jóvenes, una apuesta que ya es una realidad. Vienen a sostener el costado tradicional del folclore como el que hizo grande a esta música, como Los Cantores del Alba, como Los Chalchaleros, como Los Fronterizos, Las Voces de Orán, Los Tucu Tucu y muchos más. Vale la pena conocerlos.


El folclore tradicional es el que menos exponentes va renovando, pero aún así, es el que se canta más desde el corazón, desde el alma, como dicen ellos mismos. Y lo que nos puede resultar nuevo en realidad llega a los medios como nuevo, pero tuvieron que remar por años para llegar.
Ese es el caso de Los Sacheros, grupo santiagueño del folclore de raíz, pero que se atreve también a hacer música de La Beriso o de Ráfaga, pero que llevan el sello de Los Manseros Santiagueños.
Es cada año y cada verano el grupo que gana espacio en cada festival a lo largo y ancho de la Argentina. No paran de crecer en esta historia de fama, porque surgen en el 93 y de a poco se instalaron entre las preferencias de los seguidores del folclore.
Los Sacheros son tradicionales y modernos a la vez. La historia tiene un punto en común con el Chaqueño Palavecino, surgió en un colectivo. El chaqueño era chofer y ahí cantaba. Los Sacheros cantaban para ellos, para los amigos, en los asados. Y en un viaje a la virgen de Luján, de Santiago del Estero a Buenos Aires, apareció una guitarra y ellos quisieron cantar. Alguien los escuchó y fue el inicio de una larga cadena de logros y éxitos.
Los hermanos Frías son los creadores del grupo que a fuerza de chacareras y de ganas de cantar se instalaron entre la gente, tanto que son infaltables en los festivales del norte del país. Los Sacheros son garantía de público festivalero. Ponen su canto y su música y son capaces de estar horas en un escenario cantando su amplio repertorio.
Y de verdad son los más parecidos a Los Manseros Santiagueños. Una de las voces, la de Walter Frías, es muy similar al legendario grupo folclórico.
Son jóvenes, una apuesta que ya es una realidad. Vienen a sostener el costado tradicional del folclore como el que hizo grande a esta música, como Los Cantores del Alba, como Los Chalchaleros, como Los Fronterizos, Las Voces de Orán, Los Tucu Tucu y muchos más. Vale la pena conocerlos.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios