La Peña: los grandes de abril que nunca dejaron de cantar

Bien podríamos decir que abril es un mes de notables para el folclore argentino. El mes en que nacieron muchos famosos y también el mes en que partieron otros. Pero es bueno traerlos al presente. Esos músicos y cantores, autores también, le dieron mucho al folclore y dejaron grandes recuerdos.
La música, como el deporte, por ejemplo, generan emociones y el tiempo no debe ser una excusa para olvidarlos.
• 1 de abril de 1999: muere en Santiago del Estero Pedro Evaristo Díaz, poeta, autor de la letra de la hermosa zamba “7 de abril”, que tuvo la música de Andrés Chazarreta. Fue el fundador en 1943 de un histórico bar santiagueño: “El Rincón de los Artistas”.
• 5 de abril de 1903: nace Abel Fleury, en Dolores, Buenos Aires. Músico, compositor. Intérprete de guitarra. Algunas de sus obras: “Te vas milonga”, “Estilo pampeano”.
•7 de abril de 1929: nació Domingo Cura, en Santiago del Estero. Enorme músico y compositor, percusionista.
• 8 de abril de 1943: nació en Salta El Chango Nieto. Autor de la zamba “A Monteros” y la canción “Te vengo a preguntar”, entre otras.
• 9 de abril de 2003: falleció don Marcelo Berbel, en Neuquén. Cantor, poeta, compositor. Autor de la zamba “La Pasto verde”, entre otras.
• 19 de abril de 1925: nace Marcelo Berbel.
• 21 de abril de 1938: nació Alfredo Abalos, en San Fernando (Prov. De Buenos Aires). Cantor, autor, intérprete.
• 21 de abril de 1929: nace Armando Tejada Gómez, Mendoza. Poeta, autor de reconocidas letras. Algunas de ellas: “Canción con todos”, “Zamba del laurel”, Zamba azul”.
• 24 de abril de 2009: falleció el legendario músico y compositor santiagueño Sixto Palavecino.
(La información fue extraída del sitio Folclore/Tradiciones).
La lista de famosos de abril es mucho más extensa y solo elegimos algunos, casi a nuestro gusto, para que sus creaciones se mantengan vivas.


Bien podríamos decir que abril es un mes de notables para el folclore argentino. El mes en que nacieron muchos famosos y también el mes en que partieron otros. Pero es bueno traerlos al presente. Esos músicos y cantores, autores también, le dieron mucho al folclore y dejaron grandes recuerdos.
La música, como el deporte, por ejemplo, generan emociones y el tiempo no debe ser una excusa para olvidarlos.
• 1 de abril de 1999: muere en Santiago del Estero Pedro Evaristo Díaz, poeta, autor de la letra de la hermosa zamba “7 de abril”, que tuvo la música de Andrés Chazarreta. Fue el fundador en 1943 de un histórico bar santiagueño: “El Rincón de los Artistas”.
• 5 de abril de 1903: nace Abel Fleury, en Dolores, Buenos Aires. Músico, compositor. Intérprete de guitarra. Algunas de sus obras: “Te vas milonga”, “Estilo pampeano”.
•7 de abril de 1929: nació Domingo Cura, en Santiago del Estero. Enorme músico y compositor, percusionista.
• 8 de abril de 1943: nació en Salta El Chango Nieto. Autor de la zamba “A Monteros” y la canción “Te vengo a preguntar”, entre otras.
• 9 de abril de 2003: falleció don Marcelo Berbel, en Neuquén. Cantor, poeta, compositor. Autor de la zamba “La Pasto verde”, entre otras.
• 19 de abril de 1925: nace Marcelo Berbel.
• 21 de abril de 1938: nació Alfredo Abalos, en San Fernando (Prov. De Buenos Aires). Cantor, autor, intérprete.
• 21 de abril de 1929: nace Armando Tejada Gómez, Mendoza. Poeta, autor de reconocidas letras. Algunas de ellas: “Canción con todos”, “Zamba del laurel”, Zamba azul”.
• 24 de abril de 2009: falleció el legendario músico y compositor santiagueño Sixto Palavecino.
(La información fue extraída del sitio Folclore/Tradiciones).
La lista de famosos de abril es mucho más extensa y solo elegimos algunos, casi a nuestro gusto, para que sus creaciones se mantengan vivas.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios