La peña: Septiembre difícil para la vieja guardia del folclore
Columna semanal
En un año complejo para todos, septiembre fue particularmente difícil para el folclore tradicional. Y digo tradicional porque el tiempo, la modernidad y otros factores cambiaron algunos costados del género y eso hizo más notables a los exponentes de la vieja escuela, siempre vigentes.
El coronavirus terminó con la salud de Roberto “Ucucha” Franco, exponente vital de Las Voces de Orán, que con sus 76 años seguía recorriendo el país con la música de las voces que se distinguieron por temas cuyas versiones fueron únicas.
Roberto “Ucucha” Franco, fue uno de los fundadores del trío, con amplia trayectoria y entre los pocos exponentes en pie de la época de gloria del folclore, aquella de los Cantores del Alba, Los Fronterizos, Los Tucu Tucu y unos cuantos más que instalaron la música argentina en el mundo.
El grupo se formó en 1969 entre tres amigos de la infancia: además de Franco y Córdoba, lo integraba Martín Zalazar. En 1972 ya era muy reconocido y se consagró ganador en el Festival de Cosquín, con el tema Chaya de los Pobres.
En los 90, Zalazar abandonó la agrupación y fue reemplazado por René Flores, que continúa hasta la actualidad.
“Ya nada será igual” dijeron sus compañeros de Las Voces de Orán para despedirlo. Salta lo despidió con muchísimas expresiones de dolor. Franco fue parte de la raíz folclórica argentina.
Y la otra mala noticia fue la del fallecimiento de Ramona Galarza, cantante correntina de chamamé que había transitado toda su vida de la mano del folclore y que cosechó éxitos en todos los festivales en los que estuvo.
Conocida como “la novia del Paraná” y considerada una de las leyendas del chamamé, tuvo entre sus éxitos “Río rebelde” “Merceditas”, “Bañado Norte”, “Pescador y guitarrero”.
Ramona Galarza era su nombre artístico. En su larga trayectoria grabó más de 30 discos y actuó en varias películas. Una trayectoria cargada de éxitos.
En un año complejo para todos, septiembre fue particularmente difícil para el folclore tradicional. Y digo tradicional porque el tiempo, la modernidad y otros factores cambiaron algunos costados del género y eso hizo más notables a los exponentes de la vieja escuela, siempre vigentes.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios