Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre
La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después Brasil, creció un 1,2% interanual en el segundo trimestre en momentos en que enfrenta una nueva amenaza de aranceles de Estados Unidos, informó este miércoles el Instituto de Estadística (INEGI).
El PIB México tuvo un crecimiento mayor a lo esperado en medio de la incertidumbre tras el amago del presidente Donald Trump de imponer a partir del 1 de agosto una tasa de 30% a las importaciones de este país, cuyo principal destino es el mercado estadounidense.
A tasa trimestral, el PIB mexicano creció 0,7%, según el informe del INEGI.
Este mejor desempeño fue resultado del avance trimestral de 0,8% en el sector industrial y de 0,7% en los servicios, mientras que el sector primario, que agrupa a la agricultura y la ganadería, cayó 1,3%.
A tasa interanual, las actividades primarias avanzaron 4,5% y las terciarias 1,7%, mientras que las secundarias retrocedieron 0,2%.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum busca desactivar la nueva amenaza de aranceles de Trump, quien exige a México frenar el tráfico de drogas, en especial el letal fentanilo.
El martes, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que mantiene una «perspectiva positiva» en esta nueva ronda de negociaciones con sus pares estadounidenses.
El PIB mexicano creció 1,2% en 2024.
El Banco de México (central) reviso a la baja su pronóstico de crecimiento de 2025, para ubicarlo en apenas 0,1%, contra 0,6% estimado en febrero.
En cambio, el gobierno espera que la economía se expanda este año entre 1,5% y 2,3%.
sem/nn
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios