La ruta a Las Perlas, el camino olvidado

El trayecto por la Margen Sur, entre Cipolletti y el paraje ubicado sobre el río Limay, carece de mantenimiento y señalización. Es muy complejo de transitar con un vehículo de tracción simple.

Algunas martinetas, con mucha cautela, se asoman a la vera de Ruta Provincial 7 que une el puente de la Isla Jordán con el paraje Las Perlas. Junto al baile de la flora autóctona al ritmo del viento, es lo único que se mueve en los 30 kilómetros que separan los puentes: uno sobre el río Negro, el otro sobre el río Limay. También deambulan algunas aves rapaces a pocos metros de la zona urbana del paraje donde un inmenso manto de basura muestra los problemas de la recolección de residuos.

A pesar de la falta de mantenimiento y el abandono del camino, con buenas condiciones climáticas, un vehículo puede realizar el trayecto, que demanda entre 45 minutos y una hora. La ruta tiene tramos en buen estado y otros tantos en condiciones complejas ya sea por la acumulación de arena o el serrucho que se forma en algunos sectores y obliga a circular a paso de hombre.

Sin embargo, la mala señalización y la poca señal de teléfono lo ubican más como una travesía que como un viaje placentero. En el trayecto apenas se ven dos carteles: ninguno de ellos es claro. Incluso el último, en sentido Cipolletti Las Perlas, es una hoja impresa. El recorrido es bastante recto y solo tiene una bifurcación a mitad de camino. Está sin señalizar. La demora para llegar desde Cipolletti no difiere mucho del tiempo que requiere ir por Neuquén.

La diferencia es que por la provincia vecina es casi todo asfalto y la zona de ripio está mucho más trabajada que en el camino cipoleño. Sin embargo, el tránsito por la Ruta Nacional 22 es muy denso todos los días. Por el árido camino de tierra no vuela una mosca.

Una salvedad, la ruta provincial solo se puede transitar en condiciones climáticas favorables ya que con lluvia se haría muy dificultoso para autos pequeños con tracción simple.

El año pasado los legisladores de Cipolletti Carina Pita y Marcelo Mango presentaron en la Legislatura de Río Negro un proyecto para que el Gobierno incluya en el presupuesto 2017 la pavimentación de la ruta provincial rionegrina, en el tramo que une el puente Julio Rodolfo Salto, ubicado en la Isla Jordán, con el puente Lembeye, en Las Perlas. Solicitaron que la obra se contemple en el Plan de Obras Públicas de la Dirección Provincial de Vialidad para el ejercicio presupuestario que está en ejecución. El proyecto no se trató.

Una metáfora

Dentro de las obras que se harán en la provincia con los recursos del Plan Castello, está considerada una “refuncionalización” del camino, pero no está dentro de las prioridades. El presupuesto para mejorar este camino es de 10.000.000 dólares.

El trayecto más amigable por Neuquén es una metáfora de la relación de los perlenses con su geografía. “El Ejecutivo cipoleño nunca pensó en nosotros”, expresó Roque Sardá, presidente de la Comisión Vecinal del barrio Río Sol.

Las Perlas forma parte del ejido cipoleño pero la relación más cercana siempre fue con Neuquén. Incluso recién el año pasado la distribuidora de energía de Río Negro, Edersa, comenzó a operar en la zona. La luz siempre fue promovida por Calf, la distribuidora neuquina.

En datos

Datos

30
kilómetros de ripio separan el puente de la Isla Jordán y el paraje Las Perlas, sobre el río Limay.
10
millones de dólares es el presupuesto del Plan Castello para refuncionalizar el camino.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios