Preparan avión de Aerolíneas para traer las vacunas rusas
Desde el Gobierno informaron que avanzan las negociaciones. Además, un medio nacional indicó que funcionarios pusieron fecha para las primeras dosis.
El Gobierno avanzaba hoy en las «gestiones sanitarias y logísticas’ para que una primera partida de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus llegue antes de fin de año al país. Según Clarín, altas fuentes del Gobierno afirmaron que el 23 de diciembre arribarán las primeras dosis.
Por otra parte, se supo que Aerolíneas Argentinas comenzó a preparar un vuelo para traer la carga desde Europa.
Según ambito.com, fuentes oficiales aseguraron que es una decisión que la partida de vacunas contra el Covid-19 aterrice en Buenos Aires en este 2020. Incluso se maneja como fecha probable de viaje el 22 o 23 de diciembre.
Aerolíneas también fue la encargada de traer material sanitario de China cuando el país estaba en ASPO y era más cruda la cuarentena global. La idea es realizar un viaje similar desde Moscú hacia la capital de la Argentina.
El martes el ministro de Salud, Ginés González García, puso en duda la llegada de la Sputnik V antes de fin de año por problemas de logística. Hoy se buscó despejar esas dudas y cumplir con lo que había dicho el presidente Alberto Fernández sobre que se empezaría a vacunar antes de 2021.
Fuentes oficiales precisaron que la delegación argentina encabezada por la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti; la asesora presidencial, Cecilia Nicolini; e integrada por un grupo de inspectores de la Anmat continuaban hoy con las gestiones en ese sentido.
En ese marco, Nicolini reafirmó que los resultados son «muy positivos y muy alentadores» y sostuvo que «esto nos da muchísimas garantías» para autorizarla y aplicarla en la Argentina.
«Se está trabajando también en todo lo que lo que son los aspectos logísticos, y un gran desafío para que el primer lote de dosis llegue a la Argentina antes de fin de año», subrayó.
«Nos están compartiendo toda la información y todo lo que necesitamos en términos de lo que es el registro, el control de calidad y la tecnología para eventualmente autorizar su uso en la Argentina, y han satisfecho todas nuestras preguntas al respecto«, detalló.
En este sentido, Nicolini reiteró que el sentido de la visita es justamente «ver de primera mano la transferencia de tecnología a las plantas que van a producirla, cuál es el proceso de calidad, y también todo lo que tiene que ver con la termoestabilidad y la temperatura que debe mantener».
Los jefes de investigación y desarrollo del Instituto Gamaleya presentaron esta semana todos los avances sobre los ensayos clínicos de fase 3 de la vacuna Sputnik V, que logró una eficacia del 91,4%.
Comentarios