La Vuelta al Valle y las posibles etapas para el 2022
La tradicional prueba ciclística que finalizó el domingo tuvo de todo y promete seguir creciendo de cara al 2022.
La Vuelta al Valle todavía se siente en la región. La gran cantidad de competidores, el espacio geográfico recorrido que incluyó a Neuquén y Río Negro, sumado a una definición apasionante, le dieron a la prueba ciclística elementos para que el balance de la versión 2021 sea positiva.
Las miles de personas apostadas en las rutas, las decenas de equipos, los 183 competidores que iniciaron la carrera y el seguimiento de los fanáticos son aspectos que contribuyeron a una edición especial. La pandemia obligó a la suspensión el año pasado y este regreso tuvo sabor distinto, porque de alguna forma también fue una celebración.
Ricardo Valenzuela es un hombre que dedicó toda su vida al ciclismo. A su destacada carrera como deportista le sumó desde hace años el rol dirigencial. Luego de mucho tiempo colaborando, le llegó la oportunidad de presidir la Comisión Central Organizadora y esta edición de la Vuelta al Valle no era una más.
Después de un 2020 sin competencia, la tradicional prueba regresó este año con un exigente programa de 10 etapas y el regreso a Neuquén capital tras 20 años. “Fue una excelente vuelta, hemos tenido algunos inconvenientes que son imposibles de evitar, pero todos los municipios nos han felicitado y nos han pedido estar de nuevo el año que viene”, aseguró Valenzuela después de la etapa final en Allen en diálogo con Río Negro.
El dirigente reveló que varias ciudades lo contactaron con la intención de recibir la Vuelta en 2022 y que será uno de los objetivos. “Me han pedido de Los Menucos, Maquinchao y Choele Choel. Es un gran desafío, vamos a hacer todo lo posible para llegar a esa zona”, afirmó.
La organización de la prueba recibió críticas durante la competencia, en especial en la quinta etapa en Cutral Co cuando un auto se cruzó en la ruta y entorpeció el desarrollo. No se lamentaron heridos pero varios ciclistas consideraron que se debió suspender la carrera por falta de garantías de seguridad.
“Había que trabajar con mucho tiempo de anticipación y lo hicimos, esta vuelta nos ha dejado una gran experiencia, hemos aprendido mucho y sabemos que podemos mejorarla”, reconoció Valenzuela.
“Siempre se puede mejorar algo, creo que salió muy bien pero trabajaremos en la organización para que el año próximo sea aún mejor”, agregó.
La Vuelta al Valle todavía se siente en la región. La gran cantidad de competidores, el espacio geográfico recorrido que incluyó a Neuquén y Río Negro, sumado a una definición apasionante, le dieron a la prueba ciclística elementos para que el balance de la versión 2021 sea positiva.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios