Las ballenas cumplieron en la apertura de los avistajes en el golfo

Desde el 2017 se formalizará esta actividad turística en las protegidas costas rionegrinas.

Las ballenas cumplieron con el inicio de los avistajes en el golfo

El viento frío golpeando la cara despierta los sentidos y hace que estemos más alertas a cada cambio del paisaje. Y de repente ocurre. Los ojos inquietos de tanto recorrer el mar se fijan en un punto en el que comienzan a emerger millones de burbujas. No hay que esperar mucho para que aparezca ella, mostrando su aleta dorsal, y luego esa cola grisácea que se recorta imponente. No está sola. Es un grupo de cópula, y por eso al primer ejemplar, que es una hembra, se le suman dos machos en pleno cortejo.

La escena es una de las tantas que pudieron disfrutarse ayer, durante el lanzamiento oficial de la 5ª temporada de avistaje embarcado de ballenas y otros mamíferos marinos, que se desarrollará hasta el 31 de octubre.

Para la ocasión un grupo de funcionarios y periodistas de distintos puntos de la Provincia fueron invitados a realizar paseos embarcados.

La naturaleza hizo el resto, regalándoles a los visitantes el privilegio de ver en acción a alrededor de 14 ballenas, que para deleite del grupo retozaron largo tiempo en el interior del golfo San Matías. A la excursión también se sumaron alumnos y maestros de la escuela de la villa portuaria. Al finalizar, se compartió un lunch con platos preparados por los chicos del CET de gastronomía y turismo.

La actividad se inició a las 9.30, en el parador Serena ubicado en el mirador norte del Puerto, que está a 60 km de San Antonio Oeste por ruta 3. Desde estas playas se efectúan las recorridas, que no sólo permiten apreciar ballenas francas sino también delfines, lobos marinos de 1 y 2 pelos, pingüinos y avifauna.

“Salvo las ballenas, el resto de la fauna está siempre, y por eso los paseos se pueden efectuar durante todo el año. Pero al finalizar julio los cetáceos llegan a nuestro golfo, y se quedan hasta bien entrada la primavera. Por eso cada año la temporada de avistaje se da de agosto a octubre” señaló un prestador náutico.

Del acto oficial participaron el vicegobernador Pedro Pesatti, la ministra de turismo Silvina Arrieta, la de medio ambiente Dina Migani, el director de planificación estratégica de la cartera turística de Nación Germán Bakker, el intendente Luis Ojeda y funcionarios locales.

Durante el evento la buena noticia fue aportada por Migani, que aseguró que este año será el último en el que la actividad de avistaje se desarrollará de manera experimental.

“A lo largo de este tiempo los profesionales evaluaron el impacto de los paseos, y se determinó que no existe ninguna turbación para las ballenas si se desarrollan con las medidas de resguardo que se tuvieron hasta ahora” manifestó la funcionaria.

Debido a esto, al culminar esta temporada, junto a los prestadores náuticos, los científicos, funcionarios y las ONG se evaluarán y consensuarán las pautas que a partir del año próximo tendrá este producto turístico, que ya se realizará formalmente.

Lo que hay

que saber del paseo

Los avistajes se extenderán hasta el 31 de octubre.

Las naves parten del Puerto San Antonio Este, a 60 km de Las Grutas.

Los precios son los mismos que la temporada pasada: $850 por persona adulta, con tarifas diferenciadas para menores y descuentos por pago efectivo.

Ahora se ven ballenas francas, delfines, lobos, pingüinos y avifauna, que también se aprecian durante todo el año.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version