Las bicisendas cruzarán los límites de Neuquén

A fines de 2018 se comenzarán a construir bicisendas y ciclorutas para conectar Neuquén con Centenario y Plottier. Una segunda etapa irá de Allen a Fernández Oro y de Cipolletti a Cinco Saltos. Serán financiadas por el Banco Interamericando de Desarrollo.

Los municipios de la Confluencia trabajan en conjunto para unir las ciudades a través de una red integrada de bicisendas y ciclorutas. La primera etapa conectará a la capital neuquina con Centenario a través de un recorrido de 4,7 kilómetros y con Plottier a lo largo de 7,9 kilómetros. El proyecto que se financiará con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo, contempla la construcción de bicisendas de Cipolletti a Cinco Saltos y de Allen a Fernández Oro.

La propuesta se consolidó en una reunión amp liada de los intendentes , en la que se anunció que esta red de conectividad se ejecutará a través del Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior, del BID y del ministerio del Interior de Nación. Bajo este mismo programa, el municipio de Neuquén planifica la materialización del basurero regional y de un Metrobus que conecte la capital con Cipolletti y Centenario.

“Comenzamos a trabajar en un proyecto donde los municipios nos ponemos de acuerdo en acciones que apuntan a mejorar las vías de transporte y la comunicación entre ciudades”, comentó Javier Soto Mellado, subsecretario de Planificación Urbana y Proyectos de la municipalidad de Neuquén.

El proyecto integral ya tiene definida su primera etapa: la traza de bicisendas y ciclorutas entre Neuquén y Centenario, que se construirá sobre la Ruta 286 que corre paralela a la Ruta 7, a lo largo de 4,7 kilómetros. También se conectará la capital con Plottier con 7,9 kilómetros de carriles exclusivos para bicicletas. En este caso se harán al costado de las vías del ferrocarril.

“Vamos a sumar otros 15 kilómetros a la red de ciclovías y bicisendas que ya tienen las ciudades. En el caso de Neuquén tenemos 12 kilómetros y vamos a sumar otros 12”, agregó el funcionario municipal.

Las obras demandarán una inversión total de 18 millones de pesos, que financiará el BID y se iniciarán a fines de 2018. El paso siguiente será el diseño y desarrollo de los proyectos ejecutivos.

Apuntando a un área de ciudades sustentables, el proyecto prevé a futuro una segunda etapa en la que se construirán carriles para bicicletas que conecten Cipolletti con Cinco Saltos y Allen con Fernández Oro.

“Esto va a terminar siendo una de las redes más grandes del país en materia de bicisendas. Creemos que en las ciudades de la Confluencia el motor de cambio de la convivencia en el tránsito debe ser la movilidad sustentable entre ciudades. Si queremos mejorar la movilidad, la bicicleta toma un valor fundamental”, concluyó Soto Mellado.

Ciudad sobre ruedas

La capital neuquina ya está conectada de oeste a este a lo largo de 7,8 kilómetros de ciclovías y bicisendas.

Los primeros trazos de la red de carriles exclusivos comenzaron a dibujarse siguiendo la línea del Parque Central. El recorrido unió el puente carretero con la Terminal de Ómnibus de Neuquén. Posteriormente se fue extendiendo hacia el oeste. Un nuevo trazado se inició en Novella y Necochea de Gran Neuquén, atravesó la avenida del Trabajador y bajó por Moritán para conectar con 12 de septiembre.

Ese fue el recorrido más complejo de realizar. En un primer momento se cambió a sentido único la circulación de la calle Moritán. Los vecinos reclamaron porque las ambulancias debían recorrer más cuadras para llegar al hospital Heller. De retorno a la doble mano, se tuvo que pensar en un espacio para que los frentistas pudieran estacionar sus autos. Un cordón discontinuo puso fin a este problema.

A futuro se proyecta una ciclovía y bicisenda de norte a sur, desde la barda al río.

Inversión

“Esta va a ser una de las redes más grandes del pais. El motor de cambio de las ciudades debe ser la movilidad sustentable”.

Javier Soto Mellado, subsecretario de Planificación Urbana.

Datos

18.000.000
de pesos es el costo de la red de carriles exclusivos para unir las tres localidades de la Confluencia.
“Esta va a ser una de las redes más grandes del pais. El motor de cambio de las ciudades debe ser la movilidad sustentable”.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios