Las cifras de la pobreza en la región

El 32% de las personas que viven en el país son pobres. En Río Negro y Neuquén, ¿hay más o menos personas que pueden satisfacer sus necesidades esenciales?

El gobierno nacional anunció «con tristeza» que el 32% de las personas que viven en el país son pobres. De ese total, el 6,7 son indigentes. Los indicadores registran una suba de la pobreza y la indigencia con respecto al primer semestre del 2018 y también respecto de los del segundo semestre de 2017.

Pero ¿cuáles son las cifras de la pobreza en Neuquén y Río Negro, según el Indec? ¿Y en la Patagonia?

Los datos revelaron que en conglomerado Neuquén-Plottier son pobres 81.381 personas y 7.252 son indigentes. El porcentaje de pobreza (27,1%) fue mayor que la media de la Patagonia (24,9%) aunque menor que a nivel país (32%). El porcentaje de indigencia, en cambio, fue el más bajo de la región (2,4%).

Los números recolectados por el organismo nacional en las ciudades neuquinas mostraron un deterioro de las condiciones de vida respecto del 2017: en un año, 17.986 personas más cayeron en la pobreza y otras 891 pasaron a ser indigentes.

Las cifras aún no alcanzaron a las del segundo semestre del 2016, cuando el porcentaje de pobreza era del 34,5% y el de indigencia del 3,6% en el conglomerado Neuquén-Plottier.

El Indec no mide lo que ocurre en el interior de la provincia, donde las cifras podrían ser aún peores. El índice de desocupación, por caso, fue del 4,8% en la capital y su vecina localidad, mientras que en otras ciudades como Chos Malal y Centenario el mismo indicador trepó por encima del 10% y el 11,5%.

En Río Negro, el organismo estadístico oficial relevó el conglomerado Viedma-Carmen de Patagones e informó que hay 26.995 personas pobres y 3.128 indigentes. El porcentaje es del 29,7%, superior al de Neuquén (27,1%) y es el segundo más alto de la Patagonia (24,9) después de Rawson-Trelew donde fue del 35,3%. El porcentaje de indigencia (3,0%) también es el segundo de la región.

Pese a que la cifra de la pobreza en Río Negro del segundo semestre del 2018 son altas y están en torno a la nacional, siguen por debajo de la del mismo período en el 2016 que fue del 38,4%.

A nivel país, un hogar pobre tiene un ingreso total familiar promedio de $14.872. Con eso debe afrontar una canasta básica alimentaria promedio de $24.357. La distancia entre lo que ingresa y lo que gasta en cubrir sus necesidades es de $-9.485 lo que implica una brecha de 38,9%.

Otro dato preocupante está vinculado a la edad según la condición de pobreza. Del total de pobres, el 46,8% tienen entre 0 y 14 años; el 38,6 tienen entre 15-29; el 27,6% entre 30 y 64; y el 9%, 65 y más. De los niños pobres de 0 a 14, son indigentes el 10,9%.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version