Las familias con domicilio en el país serán los primeros en poder cruzar desde Chile
Neuquén aún no confirma la fecha de apertura de los pasos terrestres de Samoré y Pino Hachado.
A partir del 1° de octubre se anunció la posibilidad de que la persona que ingrese al país a Argentina con fines turísticos y tenga el esquema de vacunación completo, no se le pedirá aislarse siete días. Sí se le pedirá un PCR entre el quinto y séptimo día. Desde el gobierno neuquino anticiparon que los primeros habilitados llegar desde Chile serán las familias que tengan domicilio en nuestro país.
Gustavo Sueldo, Jefe de la Delegación neuquina de Migraciones, aclaró que la provincia está definiendo aún si se realizaran las pruebas de antígenos a los extranjeros que ingresen. Algunas provincias han decidido que no lo harán. Tampoco comenzó todavía la repatriación de familias chilenas con domicilio en Argentina por estos pasos. Este reingreso de familias será lo primero por hacer antes de la reapertura del turismo por la vía terrestre de Neuquén.
Ayer se reunieron en Chile, autoridades nacionales como Gendarmería, Aduana, Senasa y Migraciones. «Fuimos invitados por la Gobernadora de la Provincia de Malleco, que es una provincia chilena que queda a la altura de Neuquén», comentó.
El jefe de los Pasos Fronterizos del Sur de Chile, Gonzalo Soto, también emitió su invitación a recorrer los puestos. En representación de Neuquén fue Alicia Comelli, titular de la Subsecretaría de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Ciudadanía.
Sobre esto, Sueldo dijo que «en esa oportunidad vimos concretamente qué es lo que se está haciendo del lado chileno», donde también tienen postas sanitarias ya instaladas y con un laboratorio de antígenos en pleno funcionamiento . Mencionó que sirvió para intercambiar pautas, evaluaciones de instalaciones y protocolos.
Sueldo recalcó que estos son los pasos previos a la reactivación de la circulación entre los países y que en el caso de Chile no se permiten las salidas. Aclaró que aquel que quiere salir del país vecino tiene que hacer una declaración y pedir una autorización que tarda entre 7 y 10 días a la Policía de Investigaciones de Chile (PDI). «Esto tambien lo consultamos ayer, y nos dijeron que es muy probable que dure hasta el fin de este mes, hasta el 31 de octubre. Y que en noviembre esta prohibición de salida de los chilenos ya se desactive», explicó.
En este momento, en Argentina hay dos pasos fronterizos terrestres abiertos: Cristo Redentor en Mendoza y el puente en Puerto Iguazu, Misiones. También ayer se abrió el Aeropuerto Internacional de Córdoba.
A partir del 1° de octubre se anunció la posibilidad de que la persona que ingrese al país a Argentina con fines turísticos y tenga el esquema de vacunación completo, no se le pedirá aislarse siete días. Sí se le pedirá un PCR entre el quinto y séptimo día. Desde el gobierno neuquino anticiparon que los primeros habilitados llegar desde Chile serán las familias que tengan domicilio en nuestro país.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios