Las verdaderas causas de la venta de Edenor

Uno de los compradores, el exministro menemista, José Luis Manzano, buscará reestructurar la deuda con CAMMESA y dar un horizonte previsible al Gobierno a la hora de reclamar por suba de tarifas en el complejo año electoral que se avecina.

Redacción

Por Redacción

El empresario Marcelo Mindlin vendió ayer la compañía más importante de distribución de energía del país, Edenor, al exministro menemista José Luis Manzano y su socio Daniel Vila, en una operación en la que se incorporó el empresario del cloro, Mauricio Fliberti, un hombre muy cercano al líder del sindicato de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri.

La autorización de esta venta está ahora en manos del Ente Regulador (ENRE) quien es el que debe dar el visto bueno final.

La operación que se cerró en 100 millones de dólares -todo un símbolo de la caída de valor de los activos argentinos- fue comunicada como «hecho relevante» a la Bolsa de Nueva York y la Bolsa de Comercio, donde cotiza la distribuidora. De esa cifra poco fue abonado en efectivo, cediendo Mindlin los enormes pasivos que presenta la empresa a los nuevos compradores.

Cabe destacar que la acción de Edenor llegó a superar los 60 dólares en el mercado de Nueva York hacia principios de 2018. Hoy, tras los sucesivos congelamientos tarifarios y anuncios sobre la intención de mantener intervenido el mercado, se valor se desplomó por debajo de los 4 dólares. Es decir que perdió más del 90% de su valor bursátil en poco menos de tres años. La relación contable de Edenor con sus pasivos creció enormemente en este último tiempo y había comenzado a afectar resto de las firmas del grupo. Este fue uno de los argumentos de Mindlin a la hora de justificar su venta.

Como sucede tradicionalmente en la Argentina, y más en los momentos de crisis, las compras de oportunidad están siempre en la agenda de los inversores. Y sin dudas Edenor fue una de ellas.

El Grupo Vila-Manzano adquiere activos con elevados pasivos que debe reestructurar. El principal acreedor es CAMMESA, compañía encargada de operar el mercado eléctrico mayorista de Argentina, con el que ahora tiene una deuda de 225 millones de dólares. El Estado tiene una enorme injerencia sobre su manejo, como también en la reestructuración de estos pasivos.

José Luis Manzano,tiene muy buena llegada al Gobierno de Fernández.

Y es aquí donde aparecen los primeros interrogantes sobre esta compra de oportunidad. El periodista Carlos Pagni, en su programa Odisea Argentina (LN+), señaló que “el Grupo Vila-Manzano son dueños de otra empresa de distribución eléctrica que se llama Edemsa, que distribuye en Mendoza y zona de influencia. Edemsa le debe a CAMMESA 120 millones de dólares. Edenor le debe 225 millones de dólares. Es muy interesante que quienes ya deben, con todas las excusas que tienen (hay juicios en el medio), compren otra empresa y deban más ahora. ¿Qué va a hacer el ENRE, el ente regulador, con esto? Pregunta que se hace Carrió y mucha gente”.

El ENRE está manejado por María Soledad Manin quien es apadrinada por Federico Basualdo, un kirchnerista exinterventor del organismo que hoy está en un cargo importante dentro de la secretaría de Energía de la Nación que dirige el neuquino Darío Martínez.

Para muchos analistas, por aquí pasaría la resolución de los problemas del Grupo Vila-Manzano con sus operadoras de distribución. Con la aprobación por parte del ENRE de la compra de Edenor, José Luis Manzano, de muy buenos vínculos con ciertos sectores del Gobierno, comenzaría la negociación para la reestructuración de pasivo con CAMMESA y con el Ejecutivo para dar un horizonte viable al nuevo esquema de congelamiento de tarifas que está estudiando el Gobierno de cara a las próximas elecciones.

Claramente, Marcelo Mindlin ya no tenía margen político para este tipo de negociación. Este es el argumento que da el mercado a la decisión de vender la empresa.


El empresario Marcelo Mindlin vendió ayer la compañía más importante de distribución de energía del país, Edenor, al exministro menemista José Luis Manzano y su socio Daniel Vila, en una operación en la que se incorporó el empresario del cloro, Mauricio Fliberti, un hombre muy cercano al líder del sindicato de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios