Llega el momento del aumento a petroleros
De a poco la actividad comienza a reactivarse en pozos y formaciones. Los trabajadores comienzan a reclamar la reivindicación por la caída del salario real sufrida en 2020.
Cr. Gonzalo Gutierrez (Chini, Seleme, Bugner y Asoc.)

Qué valor puede alcanzar el salario Petrolero es la incógnita que transita por estas horas la mente de gran parte de los trabajadores y empresarios locales. Sin ir muy lejos, la agenda laboral de esta semana estuvo marcada por la reunión que mantuvieron los líderes sindicales del petróleo de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra y Manuel Arevalo, con las respectivas cámaras empresarias del sector hidrocarburos.
La reunión marca formalmente el inicio de las rondas de negociaciones por el reclamo sindical de de actualización salarial para 2021.
Los datos revelan que el salario real del sector sufrió una gran depresión durante el año de pandemia. Los indicadores oficiales marcan que la inflación del 2020 en la Provincia del Neuquén fue del 36%, mientras que el único aumento salarial para los trabajadores de la actividad petrolera fue en septiembre del año pasado. La misma sin embargo, tuvo por objetivo cerrar la paritaria 2019, en un porcentaje equivalente al 16,2%.
Sumado a eso, vale agregar que desde la parte trabajadora se hizo el esfuerzo en cuanto a la aplicación de las cláusulas del convenio de sustentabilidad y empleo, lo cual se tradujo en la reducción del valor de las horas extras y el paso a sumas no remunerativas.
Sin dudas esto último se trató de un virtual ajuste, fundamentado principalmente por la baja de actividad que caracterizó el año de pandemia y el precio del barril tocando un piso histórico en 2020.
Pero algo cambió. Desde hace ya algunos meses se percibe un mayor movimiento de equipos de parte de las empresas, las rutas petroleras lucen más “cargadas” que meses atrás, y las liquidaciones no son las mismas. Un signo inequívoco de que la actividad petrolera de a poco empieza a reactivarse.
“Algunas empresas están haciendo abuso del Artículo 223 bis para evitar el pago de salarios e impuestos”.
Guillermo Pereyra – Sindicato de Petroleros Privados
En este contexto, el inicio del mes de marzo trae consigo varias novedades.
En primer lugar, el primer día del mes venció el acuerdo de sustentabilidad y empleo.
En segundo término, está previsto que al 31 de marzo venzan las suspensiones del 223 bis.
En ambos acuerdos es posible establecer una prórroga. El interrogante es si se mantienen las mismas condiciones que dieron origen a tales acuerdos.
Guillermo Pereyra lo advirtió claramente: “algunas empresas están haciendo abuso del 223 bis para evitar el pago de salarios e impuestos”.
En tercer lugar, llega el momento de los aumentos salariales del 15% previstos por la paritaria 2020, los cuales se traducen en un 10% a partir de marzo y un 5% adicional a partir de abril, todo ello sobre la base del aumento del 16,2%.
Recordamos que este 16,2% tuvo carácter transitorio no remunerativo y ahora debe incorporarse a las remuneraciones. Por lo tanto, el aumento efectivo de los adicionales sería del 23,47% sobre los salarios vigentes a enero del 2020.
Tomando en cuenta aquellos porcentajes, para la actividad de servicios de torre en Añelo, el salario básico de la categoría “I” pasaría a $31.695,00, mientras que el de categoría “XI” sería de $52.056,00
Asimismo, a partir de marzo tendremos los siguientes valores de los adicionales fijos de convenio:
•Adicional de Torre: $16.225,68
•Adicional yacimiento/producción: $5.682,15
•Adicional disponibilidad: $5.682,15
•Bono paz social: $10.143,68
•Adicional Chofer: $5.862,15
•Hora de viaje: $242,02
•Vianda: $752,36
•Desayuno: $210,45
•Vianda complementaria: $9.712,26
En definitiva, con este escenario se acerca la recuperación salarial de los trabajadores del sector petrolero.
Quedará por verse en tanto, si el pedido gremial de ajustar los haberes en base a la inflación es bienvenido por las cámaras empresarias.
Dato
- 15%
- El aumento previsto en la paritaria petrolera del año pasado para ser aplicado, 10% en marzo y 5% en abril.
Cr. Gonzalo Gutierrez (Chini, Seleme, Bugner y Asoc.)
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios