Llegaron a Neuquén 4800 dosis de Sputnik V y ya se aplicaron hoy 2 mil vacunas

Desde el Ejecutivo comunicaron que ya se comenzó a aplicar a personas de 49 años inscriptas en el registro del Ministerio de Salud. 

Redacción

Por Redacción

Actualizada 14:45

De las 371.400 vacunas Sputnik V del primer componente que llegaron al país desde Moscú días atrás, ya se comenzó con su entrega en las distintas provincias. El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez informó que de ese cargamento hoy arribaron 4800 dosis que permitió continuar con el plan de vacunación y las cuales se distribuyeron a las distintas zonas sanitarias.. En la mañana se comenzó a aplicar dosis a personas de 49 años que estaban inscriptas en la web del Ministerio de Salud.

En conferencia de prensa el mandatario ayer había adelantado que se esperaba la llegada de vacunas rusas que iban a permitir seguir con la campaña de inmunización. Desde ayer ya se encuentra habilitado la inscripción para personas mayores de 45 años sin factores de riesgo que quieran recibir la vacuna contra el Covid-19.

Este nuevo ingreso posibilitó continuar con la aplicación de primeras dosis a las personas mayores de 49 años sin factores de riesgo y las personas de 18 a 44 años con factores de riesgo. Desde el Ejecutivo informaron que hoy en la ciudad de Neuquén se realizó una jornada con turno en el Estadio Ruca Che donde ya se comenzó a vacunar a los primeros neuquinos y neuquinas de 49 años.

También en San Martín de los Andes, en un operativo con turnos programados recibieron la dosis personas mayores de 50 años sin comorbilidades, con factores de riesgo, y docentes y personal de educación. Otro de los puntos de vacunación fueron Centenario y Chos Malal.

Durante lo que va de la jornada de hoy, ya se aplicaron 2.046 vacunas en toda la provincia, entre primeras y segundas dosis (estas últimas con vacunas de AstraZeneca).

Matías Neira, director provincial de Atención Primaria de la Salud dijo en la mañana que ante la llegada de las nuevas dosis rusas *se están citando a personas mayores de 50 años que estén inscriptas en la página o aquellas con factores de riesgo, y en base a esa devolución de llamados se va viendo la necesidad de ir descendiendo la edad y convocar a menores de 50 años».

Anunció en declaraciones a AM550 que se está a la espera de la confirmación de nuevos envíos en el transcurso de esta semana «dado que el país recibió otros envíos de Sputnik e incluso de AstraZeneca«.

Sumó que se irá avanzando en función de las dosis que reciba la provincia y «ahí se establece las prioridades por edad o por el tipo de tareas de las personas».

Sobre lo que ha sido la campaña de vacunación en las últimas dos semanas, Matías Neira sostuvo que «quedó demostrado la capacidad de los equipos y el compromiso en el trabajo ya que llegaron casi 64 mil dosis y fueron todas aplicadas».

Con el último arribo de las vacunas rusas, Neuquén recibió hasta el momento 119.050 vacunas Sputnik V (100.700 del primer componente y 18.350 del segundo), 71.701 Sinopharm y 78.800 AstraZeneca. De estas, 269.072 dosis ya fueron aplicadas, entre las que se incluyen primeras y segundas dosis.

Respecto de la convocatoria, el Ministerio de Salud de la provincia se aclaró que se contactará a las personas que deben completar esquemas o están inscriptas en el registro para recibir la vacuna contra el COVID-19, a través de un correo electrónico que se envía a la dirección de mail que la persona consignó en el registro y/o por llamados telefónicos.



Sobre la compra de vacunas por parte Neuquén, Neira comunicó que «la provincia hizo averiguaciones, incluso a través de Nación, de cuáles serían los términos y condiciones para adquirir vacunas, qué tipo de vacunas se podrían adquirir, en el caso de adquirir una que no esté autorizada por Anmat cuáles serían los plazos para se autorice, tiempos, volúmenes».

«No hemos contactado y no nos han contactado de ningún laboratorio productor, si intermediarios, y ante la pregunta de cuántas dosis y cuándo no hay referencias concretas«, agregó Neira.

Especificó que los intermediarios son empresas que importan insumos médicos.

«En lo concreto cuando uno avanza para saber volumen y tiempos no hay información respecto a eso», señaló.

También mencionó que se consultó a Nación si se podían hacer compras regionales «para disminuir las individuales y mejorar las cotizaciones y el volumen de dosis».


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios